
Así celebró el Museo de Arte Oriental el Año de la Serpiente en Buenos Aires
El Museo Nacional de Arte Oriental celebró el Año Nuevo Lunar con una exhibición especial.
El Museo Nacional de Arte Oriental celebró el Año Nuevo Lunar con una exhibición especial.
Cao Fei presenta "El futuro no es un sueño", su primera exposición individual en América Latina, con una inmersiva muestra que explora tecnología, identidad y transformación social.
La artista argentina Sofía Roncayoli Lombardi intervino botellas de vino para Luxury Wines, destacando tradiciones latinoamericanas en una exposición en The Grand Summit en China.
Una docena de artistas de diferentes países, entre ellos Argentina, se han reunido en la provincia rural de Anhui, en el este de China para un festival de pintura con acuarela, descubriendo la China rural a través de sus ojos y pinceles.
El evento será el próximo sábado 18 de mayo, con una exposición individual de Laura Ortego titulada “Juego de living” que incluye varias de sus obras.
Fernanda Laguna estará exhibiendo sus dibujos y un libro de poemas traducidos al mandarín hasta el próximo 18 de marzo.
Para recibir al Año del Dragón, se está llevando a cabo una exposición titulada "Exposición de arte de los 10.000 dragones" en el Museo de Arte Xiao Hui Wang de Shanghai.
Las películas de producción china ocuparon los primeros diez primeros puestos de la lista de ingresos de boleterías de cine.
La convocatoria para la competencia es para jóvenes de 6 a 18 años de todo el mundo y la fecha límite para presentar las obras de literatura o de pintura es el 30 de mayo de 2024.
El MNAO realizó una visita guiada temática sobre la representación de animales autóctonos, foráneos y mitológicos del arte chino.
Estudiantes de más de 40 universidades del país asiático interpretaron piezas musicales chinas adaptadas al español, así como canciones clásicas y populares de la música española y latinoamericana.
Se llevará a cabo en el museo una charla con especialistas sobre el rollo de la vida de Tao Yuanming y también se podrá visitar la exhibición temporaria titulada "Elogio del Shanzhai. Variaciones de lo Mismo".
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.