
La Plata se prepara para recibir el evento cultural “¡Nihao! China”
Con esta propuesta, La Plata se convertirá en un puente cultural entre Argentina y China, acercando al público local a la riqueza artística y musical del gigante asiático.
Con esta propuesta, La Plata se convertirá en un puente cultural entre Argentina y China, acercando al público local a la riqueza artística y musical del gigante asiático.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
El Museo Nacional de Arte Oriental celebró el Año Nuevo Lunar con una exhibición especial.
Cao Fei presenta "El futuro no es un sueño", su primera exposición individual en América Latina, con una inmersiva muestra que explora tecnología, identidad y transformación social.
La artista argentina Sofía Roncayoli Lombardi intervino botellas de vino para Luxury Wines, destacando tradiciones latinoamericanas en una exposición en The Grand Summit en China.
Una docena de artistas de diferentes países, entre ellos Argentina, se han reunido en la provincia rural de Anhui, en el este de China para un festival de pintura con acuarela, descubriendo la China rural a través de sus ojos y pinceles.
El evento será el próximo sábado 18 de mayo, con una exposición individual de Laura Ortego titulada “Juego de living” que incluye varias de sus obras.
Fernanda Laguna estará exhibiendo sus dibujos y un libro de poemas traducidos al mandarín hasta el próximo 18 de marzo.
Para recibir al Año del Dragón, se está llevando a cabo una exposición titulada "Exposición de arte de los 10.000 dragones" en el Museo de Arte Xiao Hui Wang de Shanghai.
Las películas de producción china ocuparon los primeros diez primeros puestos de la lista de ingresos de boleterías de cine.
La convocatoria para la competencia es para jóvenes de 6 a 18 años de todo el mundo y la fecha límite para presentar las obras de literatura o de pintura es el 30 de mayo de 2024.
El MNAO realizó una visita guiada temática sobre la representación de animales autóctonos, foráneos y mitológicos del arte chino.
Estudiantes de más de 40 universidades del país asiático interpretaron piezas musicales chinas adaptadas al español, así como canciones clásicas y populares de la música española y latinoamericana.
Se llevará a cabo en el museo una charla con especialistas sobre el rollo de la vida de Tao Yuanming y también se podrá visitar la exhibición temporaria titulada "Elogio del Shanzhai. Variaciones de lo Mismo".
La exposición “Viaje a la tierra. Naturaleza, ciencia e imaginación” recorre la historia de la ilustración botánica, donde China tiene un lugar central debido a su ubicación en la Ruta de la Seda y porque es una cultura que ha posibilitado la comprensión del arte en relación con la naturaleza.
El documental “Self-Portrait: Fairy Tale in 47 Km” filmado en China fue consagrado como el mejor largometraje en el 12° Festival Internacional de Cine de Cosquín.
La fase preliminar de la competencia se realizó con éxito este domingo y contó con la participación de 72 concursantes. Mirá las imágenes del evento.
Federico Bacher y Mauro Andrizzi participan de una exposición que se realizará en el Consulado General de España.
Cinco pintores y un director sinfónico participan de “The Art Beat”, que explora cómo reflejan y repercuten en la época en que viven.
El patrimonio del Oriental está compuesto por más de 4000 piezas originales de países de Asia. Luego de muchos años, finalmente abre su sede permanente.
La Universidad Nacional de las Artes, que tiene un convenio con el Conservatorio Central de Beijing, compartió material audiovisual de la música conocida como Erhu.
Las reproducciones de las pinturas van acompañadas de textos, guías de audio y presentaciones en video en las estaciones de metro. Miles de personas hacen una pausa en su rutina para deleitarse con las obras.
Organiza junto a la Fundación ICBC una serie de charlas en el marco de la exhibición “Montañas que fluyen: arte, naturaleza y paisaje en China”.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.