
Johanna Sosa Falco ganó el Concurso Puente para Estudiantes de Enseñanza Media Argentina
La joven cordobesa de 16 años ganó el certamen nacional de idioma chino y representará a la Argentina en la próxima etapa del concurso en China.
El evento será el próximo sábado 18 de mayo, con una exposición individual de Laura Ortego titulada “Juego de living” que incluye varias de sus obras.
Comunidad16 de mayo de 2024La fotógrafa argentina Laura Ortego está llevando a cabo una residencia artística en Zhujiajiao, Shanghái, donde ha estado trabajando en una serie de obras que exploran la relación entre objetos cotidianos y paisajes surrealistas. Esta semana, Ortego presenta algunas de estas cautivadoras obras en la galería Acentricspace, como parte de una exposición individual titulada "Juego de living".
La exposición, que tendrá lugar el sábado 18, promete sumergir al público en un mundo intrigante y evocador, donde los objetos comunes se transforman en elementos de un paisaje surrealista. En el folleto de presentación de la exposición, la escritora Laura Wittner nos invita a reflexionar sobre las preguntas que surgen al contemplar las obras de Ortego.
"Una cajita descansa sobre un suelo rocoso. Parece un acantilado. ¿Es el mar de fondo? ¿O es simplemente más rock? ¿Es un acantilado? ¿Es una cajita? ¿Y qué tal estos sillones y un sofá junto a una mesa de centro en un paisaje desértico?", se pregunta Wittner.
Las obras de Ortego desafían las percepciones convencionales al combinar objetos familiares con entornos inusuales, creando un sentido de desconcierto y asombro en el espectador. Wittner continúa interrogando: "¿son miniaturas, son de tamaño natural, es un desierto o hay un curso de agua a lo lejos? ¿Qué hay lejos y qué hay cerca en esta fotografía?"
Lo que hace que las obras de Ortego sean aún más fascinantes es el contexto en el que fueron creadas. Los objetos fotografiados en "Juego de living" fueron seleccionados por mujeres de diferentes partes del mundo, quienes se ofrecieron a ser parte de este proyecto artístico único. Como señala Wittner, estas obras encapsulan las múltiples subjetividades de las mujeres involucradas, creando una conexión emocional palpable entre los objetos y el espectador.
La exposición "Juego de living" es una invitación a sumergirse en un mundo de misterio y belleza, donde la realidad se entrelaza con la imaginación. A través de sus obras, Laura Ortego nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la identidad y la memoria, y a cuestionar nuestras percepciones de lo familiar y lo desconocido.
Laura Ortego es fotógrafa, nació en Argentina. Sus temas son la construcción de identidades, principalmente de mujeres y las diversidades, las transiciones, particularmente de la niñez a la edad adulta y recientemente de diferentes sexualidades, las migraciones y la mezcla de culturas orientales y occidentales.
Estudió Dirección de fotografía en la Escuela Nacional de Cine. Obtuvo becas del Fondo Metropolitano de las Artes en 2013, del Fondo Nacional de las Artes en 2012 y 2020, y el apoyo del Programa de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires en 2019.
Obtuvo el segundo premio en el Salón Nacional de Fotografía en 2007. Su obra fue expuesta en varios países del mundo. Participó en residencias en Beijing y Shanghái, China, Kyoto y Fukuoka, Japón, y Estambul, Turquía.
Publicó dos libros: Diario fotográfico de una película en la India y Chicas de Beijing. Codirigió con Leonel D'Agostino Río Mekong, un largometraje documental sobre una refugiada laosiana seleccionada para estar en la sección WIP del Festival de Mar de Plata 2016. También colabora con Dang Dai, revista de cultura china y argentina.
La joven cordobesa de 16 años ganó el certamen nacional de idioma chino y representará a la Argentina en la próxima etapa del concurso en China.
El joven estudiante del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata ganó la final argentina del concurso “Puente Chino” y representará al país en la competencia mundial en China.
Un equipo juvenil argentino representará a Latinoamérica en el Mundial de go 2025 que se jugará en China. Se trata de la segunda vez consecutiva que un equipo argentino juvenil logra clasificarse.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Un equipo juvenil argentino representará a Latinoamérica en el Mundial de go 2025 que se jugará en China. Se trata de la segunda vez consecutiva que un equipo argentino juvenil logra clasificarse.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
El joven estudiante del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata ganó la final argentina del concurso “Puente Chino” y representará al país en la competencia mundial en China.
La joven cordobesa de 16 años ganó el certamen nacional de idioma chino y representará a la Argentina en la próxima etapa del concurso en China.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.