
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
El evento será el próximo sábado 18 de mayo, con una exposición individual de Laura Ortego titulada “Juego de living” que incluye varias de sus obras.
Comunidad16 de mayo de 2024La fotógrafa argentina Laura Ortego está llevando a cabo una residencia artística en Zhujiajiao, Shanghái, donde ha estado trabajando en una serie de obras que exploran la relación entre objetos cotidianos y paisajes surrealistas. Esta semana, Ortego presenta algunas de estas cautivadoras obras en la galería Acentricspace, como parte de una exposición individual titulada "Juego de living".
La exposición, que tendrá lugar el sábado 18, promete sumergir al público en un mundo intrigante y evocador, donde los objetos comunes se transforman en elementos de un paisaje surrealista. En el folleto de presentación de la exposición, la escritora Laura Wittner nos invita a reflexionar sobre las preguntas que surgen al contemplar las obras de Ortego.
"Una cajita descansa sobre un suelo rocoso. Parece un acantilado. ¿Es el mar de fondo? ¿O es simplemente más rock? ¿Es un acantilado? ¿Es una cajita? ¿Y qué tal estos sillones y un sofá junto a una mesa de centro en un paisaje desértico?", se pregunta Wittner.
Las obras de Ortego desafían las percepciones convencionales al combinar objetos familiares con entornos inusuales, creando un sentido de desconcierto y asombro en el espectador. Wittner continúa interrogando: "¿son miniaturas, son de tamaño natural, es un desierto o hay un curso de agua a lo lejos? ¿Qué hay lejos y qué hay cerca en esta fotografía?"
Lo que hace que las obras de Ortego sean aún más fascinantes es el contexto en el que fueron creadas. Los objetos fotografiados en "Juego de living" fueron seleccionados por mujeres de diferentes partes del mundo, quienes se ofrecieron a ser parte de este proyecto artístico único. Como señala Wittner, estas obras encapsulan las múltiples subjetividades de las mujeres involucradas, creando una conexión emocional palpable entre los objetos y el espectador.
La exposición "Juego de living" es una invitación a sumergirse en un mundo de misterio y belleza, donde la realidad se entrelaza con la imaginación. A través de sus obras, Laura Ortego nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la identidad y la memoria, y a cuestionar nuestras percepciones de lo familiar y lo desconocido.
Laura Ortego es fotógrafa, nació en Argentina. Sus temas son la construcción de identidades, principalmente de mujeres y las diversidades, las transiciones, particularmente de la niñez a la edad adulta y recientemente de diferentes sexualidades, las migraciones y la mezcla de culturas orientales y occidentales.
Estudió Dirección de fotografía en la Escuela Nacional de Cine. Obtuvo becas del Fondo Metropolitano de las Artes en 2013, del Fondo Nacional de las Artes en 2012 y 2020, y el apoyo del Programa de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires en 2019.
Obtuvo el segundo premio en el Salón Nacional de Fotografía en 2007. Su obra fue expuesta en varios países del mundo. Participó en residencias en Beijing y Shanghái, China, Kyoto y Fukuoka, Japón, y Estambul, Turquía.
Publicó dos libros: Diario fotográfico de una película en la India y Chicas de Beijing. Codirigió con Leonel D'Agostino Río Mekong, un largometraje documental sobre una refugiada laosiana seleccionada para estar en la sección WIP del Festival de Mar de Plata 2016. También colabora con Dang Dai, revista de cultura china y argentina.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.