
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Busca fomentar la cooperación entre las instituciones y promover actividades conjuntas.
Actualidad23 de mayo de 2022Durante los últimos dos años, el Centro Nacional para las Artes Escénicas de China (NCPA) y el Centro Cultural del Bicentenario Néstor Carlos Kirchner (CCK) trabajaron en una alianza estratégica que fue finalmente sellada el pasado viernes. Busca establecer un marco institucional amplio y de largo plazo para fomentar la cooperación entre ambas instituciones.
El acuerdo incluye la posibilidad de hacer conciertos, exposiciones y la posibilidad de crear series online en coproducción, entre otras actividades que tienen el propósito de promover el desarrollo de las artes escénicas en ambos países.
Además de realizar actuaciones conjuntas en modalidad virtual, las instituciones se comprometen a intercambiar información e ideas sobre programación de música, ópera, ballet y teatro, y se promocionarán mutuamente.
Otro de los puntos del acuerdo es generar un mecanismo de visitas mutuas y de diálogos institucionales para garantizar la comunicación entre la dirección y el personal de ambas partes en administración, creación, intercambio, educación y divulgación de las artes.
Por otro lado, el documento anticipa cómo será el trabajo conjunto entre el Centro Cultural Kirchner y el Foro de Beijing para las Artes Escénicas, la alianza de teatros y óperas fundado por iniciativa del NCPA.
“En 2021, el CCK pudo participar del concierto ‘Online music from around the world’ del BFPA y llegó a un público de más de 20 millones de personas. De cara al futuro se está planeando continuar con proyecciones de conciertos y óperas espaciales; y el público chino tiene particular interés por el tango”, explicó el director de Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura, Francisco Taiana, en diálogo con Télam.
Luego, sostuvo que el énfasis en el intercambio online es propio de la coyuntura histórica de emergencia sanitaria, pero que, de todas maneras, es un acuerdo pensado para extenderse en el largo plazo y por eso contempla la posibilidad de intercambios presenciales y giras de artistas y orquestas.
“La distancia, la diferencia horaria y la imposibilidad de tener reuniones presenciales fueron desafíos iniciales pero logramos construir una relación laboral fluida y amistosa con nuestra contraparte en Beijing”, añadió Taiana.
De la firma del documento participaron el ministro de Cultura, Tristán Bauer; la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso; el subsecretario de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales, Martin Bonavetti; la directora Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional, Ariela Peretti; Luis Susmann, de la Dirección de Asia y Oceanía; y por la Embajada de la República Popular China en Argentina, el ministro consejero, Sun Yi.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.