
La comitiva china, encabezada por el Almirante Yuan Huazhi, se reunió con el Secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, y con el Almirante Julio Horacio Guardia.
Busca fomentar la cooperación entre las instituciones y promover actividades conjuntas.
Actualidad 23 de mayo de 2022Durante los últimos dos años, el Centro Nacional para las Artes Escénicas de China (NCPA) y el Centro Cultural del Bicentenario Néstor Carlos Kirchner (CCK) trabajaron en una alianza estratégica que fue finalmente sellada el pasado viernes. Busca establecer un marco institucional amplio y de largo plazo para fomentar la cooperación entre ambas instituciones.
El acuerdo incluye la posibilidad de hacer conciertos, exposiciones y la posibilidad de crear series online en coproducción, entre otras actividades que tienen el propósito de promover el desarrollo de las artes escénicas en ambos países.
Además de realizar actuaciones conjuntas en modalidad virtual, las instituciones se comprometen a intercambiar información e ideas sobre programación de música, ópera, ballet y teatro, y se promocionarán mutuamente.
Otro de los puntos del acuerdo es generar un mecanismo de visitas mutuas y de diálogos institucionales para garantizar la comunicación entre la dirección y el personal de ambas partes en administración, creación, intercambio, educación y divulgación de las artes.
Por otro lado, el documento anticipa cómo será el trabajo conjunto entre el Centro Cultural Kirchner y el Foro de Beijing para las Artes Escénicas, la alianza de teatros y óperas fundado por iniciativa del NCPA.
“En 2021, el CCK pudo participar del concierto ‘Online music from around the world’ del BFPA y llegó a un público de más de 20 millones de personas. De cara al futuro se está planeando continuar con proyecciones de conciertos y óperas espaciales; y el público chino tiene particular interés por el tango”, explicó el director de Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura, Francisco Taiana, en diálogo con Télam.
Luego, sostuvo que el énfasis en el intercambio online es propio de la coyuntura histórica de emergencia sanitaria, pero que, de todas maneras, es un acuerdo pensado para extenderse en el largo plazo y por eso contempla la posibilidad de intercambios presenciales y giras de artistas y orquestas.
“La distancia, la diferencia horaria y la imposibilidad de tener reuniones presenciales fueron desafíos iniciales pero logramos construir una relación laboral fluida y amistosa con nuestra contraparte en Beijing”, añadió Taiana.
De la firma del documento participaron el ministro de Cultura, Tristán Bauer; la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso; el subsecretario de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales, Martin Bonavetti; la directora Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional, Ariela Peretti; Luis Susmann, de la Dirección de Asia y Oceanía; y por la Embajada de la República Popular China en Argentina, el ministro consejero, Sun Yi.
La comitiva china, encabezada por el Almirante Yuan Huazhi, se reunió con el Secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, y con el Almirante Julio Horacio Guardia.
El encuentro se celebró al norte de China con la participación de 1.500 líderes globales de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales y la academia.
La Delegación de Promoción de Inversiones Económicas y Comerciales de Xiamen recorrió negocios del barrio porteño y se reunió con empresarios y representantes de la comunidad.
Académicos, referentes de la embajada de China, autoridades de empresas del país asiático y funcionarios de 14 provincias participaron del evento que busca reforzar los lazos y la cooperación entre ambas naciones.
Mediante el Decreto 372/2023 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional ratificó este viernes la apertura de un consulado general en la capital de Sichuan.
La delegación participó del Seminario sobre la Innovación y el Desarrollo de Alta Calidad de las Energías Renovables en Argentina, que se llevó a cabo en la ciudad china de Changsha.
El ministro le agradeció al embajador saliente, Zou Xiaoli, por su trabajo realizado durante los últimos años para profundizar la Asociación Estratégica Integral.
La exposición “Viaje a la tierra. Naturaleza, ciencia e imaginación” recorre la historia de la ilustración botánica, donde China tiene un lugar central debido a su ubicación en la Ruta de la Seda y porque es una cultura que ha posibilitado la comprensión del arte en relación con la naturaleza.
Científicos chinos completaron una prueba en alta mar de un dispositivo que aprovecha las diferencias de temperatura entre la superficie y el fondo marino para generar electricidad.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Celebrado en Chengdu, el evento destacó lo mejor del cine y la televisión. Pérez Biscayart ganó el premio al Mejor Actor Protagónico por su papel en la película "Persian Lessons".
El Sumo Pontífice decidió incluir a dos obispos chinos entre los miembros del Sínodo, que reunirá a todos los representantes en una Asamblea General en octubre.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.