
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Una docena de artistas de diferentes países, entre ellos Argentina, se han reunido en la provincia rural de Anhui, en el este de China para un festival de pintura con acuarela, descubriendo la China rural a través de sus ojos y pinceles.
Comunidad22 de mayo de 2024Una docena de artistas de países tan diversos como Irlanda, Argentina y Rusia se han congregado en la provincia rural de Anhui, en el este de China, para dedicarse al arte en un entorno único y enriquecedor. Los artistas llegaron a los pueblos tradicionales de Xidi y Hongcun para participar en un festival de pintura con acuarela, descubriendo la belleza de la China rural a través de sus ojos y pinceles.
Sebastian Thommen, uno de los artistas participantes, destacó la belleza natural de la región: "La belleza natural es algo que nunca antes había visto, así que es casi sorprendentemente hermoso, porque es algo que cuando lo ves, piensas y dices ‘Mira, puedes ver que hay miles y miles y miles de años de historia y está por todas partes’. Estar aquí en esta área virgen es muy especial".
La región de Anhui, con su pintoresca montaña Huangshan y los pueblos históricos de Xidi y Hongcun, ofrece un escenario idílico que ha sido catalogado como sitio del patrimonio cultural mundial debido a sus antiguos edificios de estilo Wii. Esta atmósfera histórica y cultural proporciona un fondo inspirador para los artistas que buscan capturar la esencia del lugar en sus obras.
Diego Eguinlian, representante argentino presente en el festival, resaltó la importancia del encuentro: "Una cosa como esta es la mejor manera de mostrarle al mundo que podemos estar juntos pintando lado a lado e intercambiando las diferentes técnicas, el espíritu y la filosofía que tiene cada artista y la ambición que tiene. Así que creo que ese es el camino: lo presencial".
Este tipo de eventos no solo permite a los artistas compartir sus técnicas y enfoques, sino que también fomenta la comprensión y la colaboración intercultural. Anastasia Petryaeva, una artista rusa, expresó su entusiasmo por la experiencia: "Siempre he soñado con viajar y siempre he soñado con comunicarme con otros artistas, porque es muy importante comunicarse para compartir conocimientos con otros y obtener otras experiencias".
Xidi y Hongcun, situados cerca de la famosa montaña Huangshan, son conocidos por sus estructuras arquitectónicas bien conservadas y su ambiente sereno. Estos pueblos han sido escenarios ideales para que los artistas capturen la esencia de la China antigua y rural, permitiendo que sus obras reflejen la riqueza histórica y cultural de la región.
El festival de acuarela en Anhui no solo ha sido una celebración del arte, sino también una muestra de cómo la creatividad puede unir a personas de diferentes culturas y orígenes. A través de la pintura y el intercambio cultural, los artistas han encontrado una manera de conectarse y aprender unos de otros, demostrando que el arte es un lenguaje universal que trasciende fronteras y une a la humanidad.
Con información de Noticias NCC.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.
El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.
Esta será la primera vez que el Tianfu Festival se presenta en Argentina, y promete convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año.
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.