
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
Durante un evento de intercambio y cooperación organizado por la Asociación de Anhui en Argentina, representantes del comité de la provincia china se reunieron con líderes locales.
Comunidad23 de noviembre de 2023La Asociación de Anhui en Argentina realizó un evento de intercambio y cooperación con una comitiva del Comité Provincial de Anhui de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) que vino al país en visita de trabajo.
Tang Liangzhi, presidente del Comité Provincial de Anhui del CCPPCh, expresó durante el encuentro: “Estar con todos aquí es como volver a casa. Esta familia incluye tanto a los habitantes de Anhui como a los amigos argentinos aquí hoy y a los chinos que viven en Argentina. Todos somos una sola familia”.
“Nuestra delegación vino a Argentina, el lugar más lejano de China, con el fin de establecer relaciones amistosas entre las dos partes, buscar la cooperación en múltiples campos y promover el beneficio y la victoria mutuos”, añadió.
Por su parte, Wang Xuecheng, vicepresidente de la Asociación Anhui de Argentina, agradeció a la delegación de la CCPPCh de Anhui por “viajar miles de kilómetros para visitar a la comunidad en Argentina”.
"Es un gran honor dar la bienvenida a los líderes de nuestra provincia natal en la hermosa Argentina. Nuestra gente de Anhui no es muy numerosa en Argentina, pero todos se han desarrollado muy bien. Continuaremos contribuyendo a en los intercambios amistosos”, señaló.
Asimismo, Yan Xiangxing, director del Centro de Ayuda China en Argentina, destacó que, si bien que no hay muchos habitantes de Anhui en Argentina, participan activamente en diversas actividades de la comunidad china. “También he estado en contacto regular con la Oficina de Asuntos Exteriores de la provincia de Anhui, con la esperanza de establecer una amistad más profunda con Anhui, promover la cooperación económica y comercial y lograr el desarrollo común para ambas partes”, agregó.
Luego, Qin Junfeng, director de la Oficina Provincial de Asuntos Exteriores de Anhui, destacó que la economía y la cultura de la ciudad china tiene conexiones históricas y naturales y que, además, la cultura Anhui tiene una larga historia y está compuesta por círculos multiculturales como la cultura Huizhou, la cultura Huaihe, la cultura Wanjiang y la cultura Luzhou.
Además de la extensa delegación de representantes de Anhui, estuvieron también presentes en el evento Ana Chen (Chen Jing), presidenta de la Federación de Mujeres y Niños; Liu Fangyong, presidente de la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina y presidente de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina; Liu Wei, presidente de la Asociación Minqing de Argentina; Lin Zenghui, director ejecutivo del Centro Argentino de la Franja y la Ruta, entre otros líderes de la comunidad china y representantes de empresarios chinos.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.