
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Se llevará a cabo en el museo una charla con especialistas sobre el rollo de la vida de Tao Yuanming y también se podrá visitar la exhibición temporaria titulada "Elogio del Shanzhai. Variaciones de lo Mismo".
Actualidad16 de noviembre de 2023
News ArgenChina
El Museo Nacional de Arte Oriental, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, presenta este mes dos nuevas propuestas en relación a la cultura china: una charla con especialistas sobre el país asiático y una exhibición temporaria que ya se puede visitar.
En primer lugar, la institución invita a una charla el próximo jueves 23 de noviembre, de 18 a 20, sobre la representación de las vidas ejemplares en la pintura de China imperial en el rollo de la vida de Tao Yuanming (365-427), que estará a cargo del Dr. Ignacio Villagrán, la Lic. Lucía Fernández y la Mag. Xiaona Arena Guo.
La charla se enmarca en el trabajo de traducción e investigación que este equipo de especialistas ha realizado sobre una de las pinturas en el formato de rollo horizontal expuesto en el museo. Esta obra contiene distintas escenas de la vida del célebre escritor Tao Yuanming, imágenes en diálogo con escrituras y sellos. El rollo es parte de un tipo de pinturas caracterizadas por la representación de vidas ejemplares.
Asimismo, esta actividad tiene como objetivo visibilizar los estudios que actualizan y profundizan la información de la colección del museo difundiendo su patrimonio y estrechando los lazos con la cultura de China.
Por otro lado, esta semana fue inaugurada una nueva exhibición temporaria titulada "Elogio del Shanzhai. Variaciones de lo Mismo", que se puede visitar de miércoles a domingos de 14 a 20, en Viamonte 525, 2˚ piso (Centro Cultural Borges), con entrada es libre y gratuita.

La muestra exhibe la obra de dos artistas argentinos contemporáneos: Paula Massarrutti, artista visual, y Luciano Giambastiani, artista sonoro, quienes se preguntan ¿cómo convivimos con palabras como repetir, copiar, reproducir y diferenciar?
En 2019, Massarutti viajó a Beijing, China, por una residencia artística para investigar la cultura shanzhai 山寨, que abarca desde copias truchas y falsificaciones de marcas hasta formas de vida como la arquitectura, la comida, los libros, las películas. En estos productos la reproducción se presenta como una técnica. Es en esa variación y combinación en donde existe un modo de creación. Luego de haber investigado la colección de piezas chinas del Museo Nacional de Arte Oriental, Paula propone un proyecto en el que su experiencia en China se vincula con los objetos del patrimonio e invita a Luciano. ¿Existe un modo de hacer, producir y pensar que pueda poner en relación sus prácticas artísticas, los objetos del museo y las investigaciones realizadas en China?

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.