
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Se llevará a cabo en el museo una charla con especialistas sobre el rollo de la vida de Tao Yuanming y también se podrá visitar la exhibición temporaria titulada "Elogio del Shanzhai. Variaciones de lo Mismo".
Actualidad16 de noviembre de 2023El Museo Nacional de Arte Oriental, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, presenta este mes dos nuevas propuestas en relación a la cultura china: una charla con especialistas sobre el país asiático y una exhibición temporaria que ya se puede visitar.
En primer lugar, la institución invita a una charla el próximo jueves 23 de noviembre, de 18 a 20, sobre la representación de las vidas ejemplares en la pintura de China imperial en el rollo de la vida de Tao Yuanming (365-427), que estará a cargo del Dr. Ignacio Villagrán, la Lic. Lucía Fernández y la Mag. Xiaona Arena Guo.
La charla se enmarca en el trabajo de traducción e investigación que este equipo de especialistas ha realizado sobre una de las pinturas en el formato de rollo horizontal expuesto en el museo. Esta obra contiene distintas escenas de la vida del célebre escritor Tao Yuanming, imágenes en diálogo con escrituras y sellos. El rollo es parte de un tipo de pinturas caracterizadas por la representación de vidas ejemplares.
Asimismo, esta actividad tiene como objetivo visibilizar los estudios que actualizan y profundizan la información de la colección del museo difundiendo su patrimonio y estrechando los lazos con la cultura de China.
Por otro lado, esta semana fue inaugurada una nueva exhibición temporaria titulada "Elogio del Shanzhai. Variaciones de lo Mismo", que se puede visitar de miércoles a domingos de 14 a 20, en Viamonte 525, 2˚ piso (Centro Cultural Borges), con entrada es libre y gratuita.
La muestra exhibe la obra de dos artistas argentinos contemporáneos: Paula Massarrutti, artista visual, y Luciano Giambastiani, artista sonoro, quienes se preguntan ¿cómo convivimos con palabras como repetir, copiar, reproducir y diferenciar?
En 2019, Massarutti viajó a Beijing, China, por una residencia artística para investigar la cultura shanzhai 山寨, que abarca desde copias truchas y falsificaciones de marcas hasta formas de vida como la arquitectura, la comida, los libros, las películas. En estos productos la reproducción se presenta como una técnica. Es en esa variación y combinación en donde existe un modo de creación. Luego de haber investigado la colección de piezas chinas del Museo Nacional de Arte Oriental, Paula propone un proyecto en el que su experiencia en China se vincula con los objetos del patrimonio e invita a Luciano. ¿Existe un modo de hacer, producir y pensar que pueda poner en relación sus prácticas artísticas, los objetos del museo y las investigaciones realizadas en China?
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.