
Descubren la tumba del primer emperador de la dinastía Zhou del Norte
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Se llevará a cabo en el museo una charla con especialistas sobre el rollo de la vida de Tao Yuanming y también se podrá visitar la exhibición temporaria titulada "Elogio del Shanzhai. Variaciones de lo Mismo".
Actualidad 16 de noviembre de 2023El Museo Nacional de Arte Oriental, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, presenta este mes dos nuevas propuestas en relación a la cultura china: una charla con especialistas sobre el país asiático y una exhibición temporaria que ya se puede visitar.
En primer lugar, la institución invita a una charla el próximo jueves 23 de noviembre, de 18 a 20, sobre la representación de las vidas ejemplares en la pintura de China imperial en el rollo de la vida de Tao Yuanming (365-427), que estará a cargo del Dr. Ignacio Villagrán, la Lic. Lucía Fernández y la Mag. Xiaona Arena Guo.
La charla se enmarca en el trabajo de traducción e investigación que este equipo de especialistas ha realizado sobre una de las pinturas en el formato de rollo horizontal expuesto en el museo. Esta obra contiene distintas escenas de la vida del célebre escritor Tao Yuanming, imágenes en diálogo con escrituras y sellos. El rollo es parte de un tipo de pinturas caracterizadas por la representación de vidas ejemplares.
Asimismo, esta actividad tiene como objetivo visibilizar los estudios que actualizan y profundizan la información de la colección del museo difundiendo su patrimonio y estrechando los lazos con la cultura de China.
Por otro lado, esta semana fue inaugurada una nueva exhibición temporaria titulada "Elogio del Shanzhai. Variaciones de lo Mismo", que se puede visitar de miércoles a domingos de 14 a 20, en Viamonte 525, 2˚ piso (Centro Cultural Borges), con entrada es libre y gratuita.
La muestra exhibe la obra de dos artistas argentinos contemporáneos: Paula Massarrutti, artista visual, y Luciano Giambastiani, artista sonoro, quienes se preguntan ¿cómo convivimos con palabras como repetir, copiar, reproducir y diferenciar?
En 2019, Massarutti viajó a Beijing, China, por una residencia artística para investigar la cultura shanzhai 山寨, que abarca desde copias truchas y falsificaciones de marcas hasta formas de vida como la arquitectura, la comida, los libros, las películas. En estos productos la reproducción se presenta como una técnica. Es en esa variación y combinación en donde existe un modo de creación. Luego de haber investigado la colección de piezas chinas del Museo Nacional de Arte Oriental, Paula propone un proyecto en el que su experiencia en China se vincula con los objetos del patrimonio e invita a Luciano. ¿Existe un modo de hacer, producir y pensar que pueda poner en relación sus prácticas artísticas, los objetos del museo y las investigaciones realizadas en China?
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La versión china del clásico español, escrita en 1922, fue publicada por la editorial especializada en literatura china, Mil Gotas.
Un equipo de arqueólogos encontró 59 bombas de piedra que revelan por primera vez la existencia de una armería en el tramo de la muralla que atraviesa Beijing.
Durante un foro celebrado en la provincia china de Yunnan, expertos plantearon la importancia de digitalizar las reliquias culturales para ampliar su acceso e impulsar las industrias culturales.
La película “Shanghai Qingnian” de Wang Bing tendrá tres funciones durante el festival marplatense.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.