
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Actualidad04 de julio de 2025Por primera vez, una delegación educativa mendocina realizará un viaje a China como parte de un programa de intercambio impulsado por la Dirección General de Escuelas (DGE), el Instituto Confucio y la Universidad de Nanjing. El grupo, conformado por seis directores de escuelas, dos funcionarios de la DGE y representantes de la Universidad de Congreso, partirá el próximo 4 de julio y permanecerá hasta el 15 en el país asiático.
Esta iniciativa surge del convenio firmado en 2024 entre la DGE, el Instituto Confucio y la Universidad de Congreso, con el que se comenzaron a dictar clases gratuitas de chino mandarín en escuelas públicas mendocinas, impartidas por docentes nativos. Además, el programa contempla acciones de formación docente y articulación institucional para fortalecer el vínculo cultural y educativo.
La subsecretaria de Educación de Mendoza, Claudia Ferrari, explicó al diario Los Andes que el objetivo central es conocer de cerca el sistema educativo chino, intercambiar experiencias con directivos locales y sumergirse en la cultura para aplicar aprendizajes en las escuelas mendocinas. “El trabajo del cantautor es siempre conversar con el tiempo, ¿no?”, bromeó Ferrari, que también formará parte del viaje junto a Leandro Rodríguez, responsable de Cooperación Educativa.
Durante su estadía, la delegación recorrerá las ciudades de Beijing, Nanjing y Shanghái, donde visitarán escuelas, mantendrán encuentros con autoridades educativas y participarán en jornadas de formación en la Universidad de Nanjing. El alojamiento será en el campus universitario, lo que permitirá una inmersión completa en el sistema educativo y cultural chino.
Ferrari destacó que esta experiencia se basa en un diálogo entre pares, ya que los directivos mendocinos tendrán la oportunidad de conversar directamente con sus colegas chinos sobre temas como evaluación, prioridades educativas y gestión de calidad. “Queremos entender cómo funcionan sus sistemas de medición y exámenes nacionales, que son muy diferentes a los nuestros”, afirmó.
Entre las escuelas representadas en la delegación están la Escuela Vicente Zapata, Pablo Nogués, Tomás Godoy Cruz, José Patrocinio Dávila, Miguel Molina y Perito Moreno.
Con información de Los Andes.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.