
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.
Actualidad25 de junio de 2025En el marco de su ambicioso plan de expansión regional, Foton, la reconocida automotriz de origen chino, anunció la apertura de una nueva concesionaria oficial en Mendoza, un paso estratégico para consolidar su presencia en la región de Cuyo y fortalecer su red de atención posventa en el país. Esta incorporación se da en alianza con Aconcam, el nuevo socio local que operará bajo los más altos estándares de calidad de la marca.
Desde su desembarco en el mercado argentino, Foton —representada localmente por el Grupo Corven— ha sostenido un crecimiento continuo, apalancado por su propuesta de valor centrada en la confiabilidad de sus productos, la innovación tecnológica y una atención integral al cliente. La apertura en Mendoza responde a esta visión federal de expansión, con foco en acercarse a los usuarios del transporte del oeste argentino.
“Nuestro objetivo es claro: estar cada vez más cerca de quienes confían en Foton, con una red profesional y enfocada en la experiencia posventa. Mendoza es un punto clave en ese camino”, destacó Pablo Hurtado, Director General de Foton Argentina.
La nueva concesionaria está ubicado en Carril Rodríguez Peña 1040, en el corazón de una zona clave para el transporte mendocino. Con una superficie total de 700 m², de los cuales 300 m² están destinados al showroom, el espacio también incluye un área de taller con cuatro bahías y dos elevadores para la revisión y mantenimiento de vehículos.
Aconcam, el socio local de la red, destacó la importancia de esta alianza. “Ser parte de la red Foton es un paso muy importante para nosotros. Apostamos al desarrollo de nuestra provincia y del transporte regional con un equipo capacitado e instalaciones de primer nivel”, afirmó Pablo Genero, titular de la empresa. Su socio, Gabriel Angulo, agregó que “Foton representa una oportunidad de negocio alineada con lo que hoy busca el mercado: eficiencia, servicio y respaldo.”
Con esta nueva apertura, Foton reafirma el papel de China como actor fundamental en el desarrollo del sector automotor en Argentina. La marca asiática no solo continúa ganando terreno en cuanto a volumen de ventas, sino que también se destaca por su inversión sostenida en infraestructura, innovación y servicio al cliente.
La nueva concesionaria en Mendoza se suma a una red nacional que crece con el objetivo de garantizar capilaridad, respuesta rápida y una oferta de movilidad moderna, en un país donde el transporte eficiente es clave para el desarrollo económico.
Con información de Ecocuyo.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.