
China construyó 10.000 nuevos kilómetros de tren de alta velocidad
China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.

China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.

La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.

China está liderando la transformación del transporte en América Latina mediante la exportación de tecnología eléctrica y ferroviaria, impulsando una movilidad más sostenible y reduciendo significativamente las emisiones de carbono.

El número de bicicletas eléctricas ha superado los 350 millones en China, donde el año pasado se fabricaron 42,28 millones de ellas.

En el cuarto trimestre de 2023, el fabricante chino entregó más vehículos eléctricos que la compañía de Elon Musk.

El puente del gran cañón de Huajiang, actualmente en construcción, se convertirá en el más alto del mundo cuando sea inaugurado en 2025.

El gigante asiático mejorará el sistema para que los viajeros puedan comprar tickets de tren con mayor facilidad. Esta medida acompaña otras anunciadas en los últimos meses para impulsar el turismo.

Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.

China Railway Construction Corporation obtuvo una licitación para la exportación de 50 unidades diesel.

En el plan presentado por la aerolínea para los próximos cinco años, Buenos Aires aparece como su primer destino de Sudamérica.

El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.

Los chinos utilizan bicicletas o vehículos eléctricos de dos ruedas en casi 30 de cada 100 desplazamientos, lo cual reduce las emisiones de carbono en alrededor de diez mil toneladas al día en toda China.

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.

El gobierno de Xi Jinping anunció un plan para unir el continente con la isla a través de un servicio de alta velocidad.

La compra de 180 vagones fue adjudicada a la empresa China Machinery Engineering Corporation.

Chile renovó su sistema ferroviario con trenes de origen chino, fabricados por CRRC Sifang. Esta ruta conectará Santiago con Chillán, separadas por unos 370 kilómetros, en 3 horas y 40 minutos, reduciendo en 80 minutos el actual servicio.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, inauguró la estación desde donde va a partir el tren turístico fabricado en China, que se alimentará de energía solar con baterías de litio.

Al finalizar el 2022 la extensión de ferrocarriles de alta velocidad alcanzó 42 mil km.

Alrededor de 1,87 millones de unidades se vendieron durante agosto gracias a una serie de medidas para estimular las ventas que impulsó el gobierno.

Baidu, que ya operaba en Beijing, Shanghái, Guangzhou y Shenzhen, obtuvo permisos para sumar dos nuevas ciudades: Wuhan y Chongqing.

El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.

El gobernador Gerardo Morales inauguró las obras de construcción de dos estaciones. El convenio con la compañía china se realizó en mayo.

El tren turístico Volcán a Tilcara estará alimentado por energía solar. Es el primero de este tipo que entraría en servicio en la Argentina.

La empresa con sede en Hebei registró una nueva camioneta en el país sudamericano.

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.

La Cámara Empresarial Argentina China fue inaugurada en Buenos Aires para potenciar la cooperación económica y tecnológica entre ambos países y apoyar a los empresarios chinos radicados en Argentina.

China extendió por dos meses su investigación sobre las importaciones de carne vacuna.

El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, visitó China y anunció acuerdos para traer tecnología, inversiones y empleo.

Dos caballos enterrados junto al emperador Wen revelaron, mediante análisis genético, que provenían de linajes distintos, aportando evidencia temprana de intercambios entre la dinastía Han y Eurasia hace más de 2.000 años.