
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Chile renovó su sistema ferroviario con trenes de origen chino, fabricados por CRRC Sifang. Esta ruta conectará Santiago con Chillán, separadas por unos 370 kilómetros, en 3 horas y 40 minutos, reduciendo en 80 minutos el actual servicio.
Actualidad16 de mayo de 2023Chile renovará su sistema ferroviario con trenes de origen chino, que se transformarán en los más rápidos de todo Sudamérica. Las autoridades de la nación chilena presentaron a finales del mes pasado los primeros dos trenes fabricados por la empresa china CRRC Sifang, de un total de seis, que comenzarán a operar a fines del segundo semestre de 2023.
Esta ruta conectará la capital, Santiago de Chile, con Chillán, separadas por unos 370 kilómetros, en 3 horas y 40 minutos, reduciendo en 80 minutos el actual servicio.
El ministro chileno de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló en una entrevista con Xinhua que estos trenes de fabricación china cuentan con un alto estándar para mejorar la experiencia de viaje de los usuarios.
Asimismo, detalló que los vehículos tienen una capacidad para 238 pasajeros, con alimentación bimodal eléctrica-combustible y que pueden alcanzar una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.
"China es sin duda una de las mayores potencias exportadoras de tecnología en diversos ámbitos y el transporte no es una excepción, considerando además que es el país que cuenta con la mayor flota mundial de buses eléctricos en operación en su transporte público", destacó Muñoz.
Asimismo, recalcó que Chile ha sido pionero en adoptar esa última tecnología, pues apostó a una transformación de los buses que conforman el sistema de transporte público de la capital que actualmente cuenta con 1.716 buses eléctricos circulando por las calles de Santiago, convirtiéndose en la ciudad fuera de China con la mayor flota del mundo.
"Adicionalmente, hemos incluido la norma china de alimentación eléctrica para vehículos en Chile, lo que debiera aumentar la importación de vehículos eléctricos desde ese país y reducir los costos de la nueva flota. Esto debiera permitirnos impulsar la electromovilidad, muy en línea con nuestros compromisos ambientales", subrayó.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.