
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Chile renovó su sistema ferroviario con trenes de origen chino, fabricados por CRRC Sifang. Esta ruta conectará Santiago con Chillán, separadas por unos 370 kilómetros, en 3 horas y 40 minutos, reduciendo en 80 minutos el actual servicio.
Actualidad16 de mayo de 2023Chile renovará su sistema ferroviario con trenes de origen chino, que se transformarán en los más rápidos de todo Sudamérica. Las autoridades de la nación chilena presentaron a finales del mes pasado los primeros dos trenes fabricados por la empresa china CRRC Sifang, de un total de seis, que comenzarán a operar a fines del segundo semestre de 2023.
Esta ruta conectará la capital, Santiago de Chile, con Chillán, separadas por unos 370 kilómetros, en 3 horas y 40 minutos, reduciendo en 80 minutos el actual servicio.
El ministro chileno de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló en una entrevista con Xinhua que estos trenes de fabricación china cuentan con un alto estándar para mejorar la experiencia de viaje de los usuarios.
Asimismo, detalló que los vehículos tienen una capacidad para 238 pasajeros, con alimentación bimodal eléctrica-combustible y que pueden alcanzar una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.
"China es sin duda una de las mayores potencias exportadoras de tecnología en diversos ámbitos y el transporte no es una excepción, considerando además que es el país que cuenta con la mayor flota mundial de buses eléctricos en operación en su transporte público", destacó Muñoz.
Asimismo, recalcó que Chile ha sido pionero en adoptar esa última tecnología, pues apostó a una transformación de los buses que conforman el sistema de transporte público de la capital que actualmente cuenta con 1.716 buses eléctricos circulando por las calles de Santiago, convirtiéndose en la ciudad fuera de China con la mayor flota del mundo.
"Adicionalmente, hemos incluido la norma china de alimentación eléctrica para vehículos en Chile, lo que debiera aumentar la importación de vehículos eléctricos desde ese país y reducir los costos de la nueva flota. Esto debiera permitirnos impulsar la electromovilidad, muy en línea con nuestros compromisos ambientales", subrayó.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.