Así son las Aduanas Inteligentes de China

China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.

Actualidad15 de julio de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Exportar - contenedores (Foto: Pixabay)
Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

Wang Lingjun, Viceministro de la Administración General de Aduanas de la República Popular China, escribió un artículo que fue publicado el pasado lunes 14 de julio en el portal web del Centro Despachantes de Aduana de la República Argentina bajo el título: "El viaje inteligente de la aduana china". En este habla sobre la revolución tecnológica que vive la aduana del gigante asiático.

La Aduana de China está atravesando una profunda revolución tecnológica. En respuesta a la creciente complejidad del comercio global y a su posición como el país con mayor volumen de bienes comercializados del mundo, el gigante asiático viene implementando desde hace algunos años un ambicioso modelo de transformación: las Aduanas Inteligentes.

Este concepto, impulsado por el presidente Xi Jinping bajo el lema “Aduanas Inteligentes, Fronteras Inteligentes y Conectividad Inteligente”, no solo moderniza los métodos tradicionales de control y supervisión, sino que redefine la forma en que los países pueden gestionar sus fronteras de manera eficiente, segura y alineada a los desafíos del siglo XXI.

Contenedores - Imagen Ilustrativa (Foto: Canva)

¿Qué son las Aduanas Inteligentes?

Las Aduanas Inteligentes integran inteligencia artificial, big data, automatización y análisis predictivo para facilitar el flujo comercial sin perder eficacia en el control y la fiscalización. En lugar de depender únicamente de inspecciones manuales o métodos tradicionales, China apuesta por sistemas avanzados capaces de detectar riesgos, prevenir el contrabando y optimizar procesos aduaneros.

Un ejemplo concreto es el uso de escáneres de rayos X y sistemas de detección con IA, que ya se han instalado en cientos de puntos estratégicos del país. Estos permiten identificar en tiempo real drogas, productos ilegales o especies protegidas ocultas en mercancías de exportación e importación.

Tecnología aplicada: cómo funciona el modelo chino

1. Big data e IA para la detección de riesgos
China utiliza modelos predictivos y análisis de datos masivos para identificar patrones irregulares en las operaciones aduaneras. Con el proyecto “Big Data Smart Screening for Revenue Risks”, se evalúan variables como el origen, el valor y el código HS de las mercancías, detectando intentos de evasión fiscal o subfacturación.

2. Modelos de selección inteligentes
Uno de los más destacados es el sistema “Tianxuan”, utilizado en más de 260 centros operativos. Este algoritmo logró una tasa de incautación 7 puntos superior a la del método manual, lo que demuestra su eficacia.

3. Automatización en aeropuertos y fronteras
En la terminal de llegadas del Aeropuerto de Shanghái, un sistema automatizado inspecciona el equipaje facturado de 300 pasajeros en apenas 20 a 30 minutos, reduciendo tiempos y mejorando la experiencia del viajero. Además, en la frontera terrestre con Mongolia, ya se testean vehículos autónomos que transportan cargas entre países.

Cooperación global y liderazgo en el BRICS

China no solo moderniza sus aduanas a nivel local. A través de la Alianza de Cooperación para Aduanas Inteligentes y el lanzamiento del Centro de Excelencia Aduanera BRICS, el país comparte sus avances con otras naciones y promueve una agenda global de transformación digital en la gestión fronteriza.

La cooperación con la Organización Mundial de Aduanas (OMA) ha sido clave. Se han elaborado estudios sobre la adopción de IA en las aduanas, herramientas de autoevaluación para otros países y plataformas colaborativas para reducir la brecha tecnológica.

Te puede interesar
CAMILA (40)

Wushu: el arte marcial milenario que gana terreno en Argentina

News ArgenChina
Actualidad15 de julio de 2025

En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.

Lo más visto
CAMILA (40)

Wushu: el arte marcial milenario que gana terreno en Argentina

News ArgenChina
Actualidad15 de julio de 2025

En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.