
En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
El Puerto de Santos en Brasil marcó un nuevo récord en mayo: movilizó 16,6 millones de toneladas de carga.
Miramar busca exportar kiwi a China tras una visita clave de autoridades de la provincia de Sichuan, en una apuesta por ampliar mercados y avanzar en cooperación tecnológica.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
Lifan tiene más de 30 años de experiencia en el desarrollo y fabricación de motos, y ahora sus productos de dos ruedas serán ofrecidos en Argentina de la mano de Newsan.
La cereza argentina se consolida como un producto premium en China gracias a su calidad, pese a desafíos climáticos y económicos.
China refuerza su liderazgo como mayor importador de carne vacuna, mientras Argentina incrementa su participación en este mercado estratégico, alcanzando un 21% de las compras en noviembre.
La apertura del mercado chino para la miel argentina impulsa la competitividad del sector apícola bonaerense, posicionando al país como líder global en calidad y generando nuevas oportunidades para las PyMEs locales.
La llegada del buque "Xin Shanghai" al puerto de Yangshan, tras un viaje de 23 días desde Chancay, inaugura una de las rutas marítimas más importante de Latinoamérica y Asia.
La República Popular de China resolvió permitir el acceso a su mercado de productos lácteos de Argentina tras dar su visto bueno a las condiciones sanitarias del país.
Argentina retomará la exportación de trigo a China tras décadas, impulsada por una cosecha excepcional y la apertura del mercado asiático, aunque enfrenta desafíos internos por los altos aranceles a las exportaciones.
A partir del 1 de diciembre, los certificados sanitarios para exportación de productos y subproductos de origen animal desde la Argentina a China tendrán un código QR, como elemento de seguridad.
Los principales competidores de Argentina para la exportación de carne bovina al gigante asiático son Brasil y Estados Unidos.
Argentina oficializó nuevos protocolos sanitarios para exportar productos como ciruelas desecadas, frutos secos y menudencias porcinas a China.
Las exportaciones de langostino argentino a China enfrentan desafíos y cambios en la demanda, pero continúan ofreciendo oportunidades de crecimiento en el mercado asiático.
La primera cosecha de cerezas de la temporada en Río Negro inicia apunta principalmente al mercado chino.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.