
En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.

Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.

Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.

Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.

China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.

Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.

Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

El Puerto de Santos en Brasil marcó un nuevo récord en mayo: movilizó 16,6 millones de toneladas de carga.

Miramar busca exportar kiwi a China tras una visita clave de autoridades de la provincia de Sichuan, en una apuesta por ampliar mercados y avanzar en cooperación tecnológica.

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.

Lifan tiene más de 30 años de experiencia en el desarrollo y fabricación de motos, y ahora sus productos de dos ruedas serán ofrecidos en Argentina de la mano de Newsan.

La cereza argentina se consolida como un producto premium en China gracias a su calidad, pese a desafíos climáticos y económicos.

China refuerza su liderazgo como mayor importador de carne vacuna, mientras Argentina incrementa su participación en este mercado estratégico, alcanzando un 21% de las compras en noviembre.

La apertura del mercado chino para la miel argentina impulsa la competitividad del sector apícola bonaerense, posicionando al país como líder global en calidad y generando nuevas oportunidades para las PyMEs locales.

La llegada del buque "Xin Shanghai" al puerto de Yangshan, tras un viaje de 23 días desde Chancay, inaugura una de las rutas marítimas más importante de Latinoamérica y Asia.

La República Popular de China resolvió permitir el acceso a su mercado de productos lácteos de Argentina tras dar su visto bueno a las condiciones sanitarias del país.

Argentina retomará la exportación de trigo a China tras décadas, impulsada por una cosecha excepcional y la apertura del mercado asiático, aunque enfrenta desafíos internos por los altos aranceles a las exportaciones.

A partir del 1 de diciembre, los certificados sanitarios para exportación de productos y subproductos de origen animal desde la Argentina a China tendrán un código QR, como elemento de seguridad.

Los principales competidores de Argentina para la exportación de carne bovina al gigante asiático son Brasil y Estados Unidos.

Argentina oficializó nuevos protocolos sanitarios para exportar productos como ciruelas desecadas, frutos secos y menudencias porcinas a China.

Las exportaciones de langostino argentino a China enfrentan desafíos y cambios en la demanda, pero continúan ofreciendo oportunidades de crecimiento en el mercado asiático.

La primera cosecha de cerezas de la temporada en Río Negro inicia apunta principalmente al mercado chino.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.

La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.