Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

Actualidad01 de abril de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Cami - 2025-04-01T072909.451
(Foto: Canva)

Argentina ha logrado un nuevo avance en su comercio con China al obtener la aprobación para exportar frutos secos al gigante asiático. La noticia fue anunciada tras un encuentro entre el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun. Durante la reunión, se firmaron los protocolos sanitarios necesarios para permitir la apertura del mercado chino a productos como nueces, pecanas, almendras, avellanas y pistachos.

Luis Caputo

Un mercado clave para la agroindustria argentina

China es un socio comercial fundamental para Argentina, especialmente en el sector agroindustrial. En 2024, el país asiático se posicionó como el segundo destino de las exportaciones agroindustriales argentinas, con un valor total de USD 5.183 millones, reflejando un crecimiento del 14% respecto a 2023. Esta nueva apertura de mercado representa una oportunidad estratégica para el crecimiento de la producción nacional y la expansión de sus exportaciones.

Argentina cuenta con aproximadamente 16.000 hectáreas destinadas al cultivo de frutos secos y una producción anual de 17.000 toneladas, siendo la nuez el producto más relevante dentro de este grupo. La posibilidad de ingresar al mercado chino, caracterizado por su gran demanda y elevado consumo, abre nuevas oportunidades para los productores argentinos.

Beneficios y proyecciones

El acceso de los frutos secos argentinos a China podría impulsar significativamente la industria local, favoreciendo tanto a productores como a exportadores. Este logro se suma a la reciente rehabilitación de las exportaciones de carne aviar argentina a China, fortaleciendo los lazos comerciales entre ambos países.

Además, en el mismo encuentro, la delegación china presentó un borrador de protocolo para la apertura del mercado de legumbres, lo que podría beneficiar a productos como porotos, garbanzos y lentejas.

Con este nuevo hito comercial, Argentina sigue consolidando su posición como un proveedor clave de productos agroindustriales en el mercado chino, apostando por un crecimiento sostenido y una mayor presencia en el comercio internacional.

Con información de Redagrícola.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email