
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Actualidad01 de abril de 2025Argentina ha logrado un nuevo avance en su comercio con China al obtener la aprobación para exportar frutos secos al gigante asiático. La noticia fue anunciada tras un encuentro entre el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun. Durante la reunión, se firmaron los protocolos sanitarios necesarios para permitir la apertura del mercado chino a productos como nueces, pecanas, almendras, avellanas y pistachos.
China es un socio comercial fundamental para Argentina, especialmente en el sector agroindustrial. En 2024, el país asiático se posicionó como el segundo destino de las exportaciones agroindustriales argentinas, con un valor total de USD 5.183 millones, reflejando un crecimiento del 14% respecto a 2023. Esta nueva apertura de mercado representa una oportunidad estratégica para el crecimiento de la producción nacional y la expansión de sus exportaciones.
Argentina cuenta con aproximadamente 16.000 hectáreas destinadas al cultivo de frutos secos y una producción anual de 17.000 toneladas, siendo la nuez el producto más relevante dentro de este grupo. La posibilidad de ingresar al mercado chino, caracterizado por su gran demanda y elevado consumo, abre nuevas oportunidades para los productores argentinos.
El acceso de los frutos secos argentinos a China podría impulsar significativamente la industria local, favoreciendo tanto a productores como a exportadores. Este logro se suma a la reciente rehabilitación de las exportaciones de carne aviar argentina a China, fortaleciendo los lazos comerciales entre ambos países.
Además, en el mismo encuentro, la delegación china presentó un borrador de protocolo para la apertura del mercado de legumbres, lo que podría beneficiar a productos como porotos, garbanzos y lentejas.
Con este nuevo hito comercial, Argentina sigue consolidando su posición como un proveedor clave de productos agroindustriales en el mercado chino, apostando por un crecimiento sostenido y una mayor presencia en el comercio internacional.
Con información de Redagrícola.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.