
El intendente de Merlo dio detalles sobre su viaje a China
El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, visitó China y anunció acuerdos para traer tecnología, inversiones y empleo.
China refuerza su liderazgo como mayor importador de carne vacuna, mientras Argentina incrementa su participación en este mercado estratégico, alcanzando un 21% de las compras en noviembre.
Actualidad27 de diciembre de 2024
News ArgenChina
China ha consolidado su lugar como el mayor importador de carne vacuna en el mundo, con noviembre marcando el segundo nivel más alto de importaciones en el año: 261.000 toneladas. Este récord destaca la creciente demanda del gigante asiático, cuyo volumen anual proyectado para 2024 alcanzará 2,85 millones de toneladas, representando un incremento del 4% respecto a 2023 y estableciendo un récord por décimo año consecutivo.
Argentina, en este contexto, ha reforzado su participación en el mercado chino, enviando en noviembre el 21% de la carne importada por China, cuatro puntos más que en octubre. Este incremento subraya la importancia de la relación comercial entre ambos países, posicionando a Argentina como el segundo mayor proveedor del mercado chino, detrás de Brasil, que aportó el 53%.
China es el principal destino de exportación, tanto para el mes de noviembre como para el acumulado de los primeros once meses del año. En el último mes, se embarcaron con destino a China 16,9 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de 26,4 millones de dólares y cerca de 35,1 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de 123,8 millones de dólares. China representó el 78,8% de los volúmenes exportados en noviembre de 2024; y el 74,0% del acumulado en los primeros once meses el año.

La carne argentina, reconocida por su calidad, ha encontrado en China un socio estratégico para su comercialización. En particular, el país asiático importa principalmente carne congelada sin hueso, cuyo precio promedio en noviembre fue de 4.959 USD por tonelada. Aunque los valores de este año se mantuvieron entre los más bajos en años recientes, el volumen compensó la reducción, reflejando una demanda sostenida.
Desde su ingreso al mercado chino, Argentina ha capitalizado la expansión de este segmento. En una década, las importaciones de carne vacuna por parte de China crecieron desde menos de 300.000 toneladas en 2014 hasta los actuales volúmenes récord. Este crecimiento no solo fortalece la industria cárnica argentina, sino que también fomenta una relación comercial estratégica, con proyecciones de seguir en ascenso en los próximos años.
Con información de Valor Carne y Clarín.

El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, visitó China y anunció acuerdos para traer tecnología, inversiones y empleo.

China extendió por dos meses su investigación sobre las importaciones de carne vacuna.

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.

La Cámara Empresarial Argentina China fue inaugurada en Buenos Aires para potenciar la cooperación económica y tecnológica entre ambos países y apoyar a los empresarios chinos radicados en Argentina.

China extendió por dos meses su investigación sobre las importaciones de carne vacuna.

El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, visitó China y anunció acuerdos para traer tecnología, inversiones y empleo.

Dos caballos enterrados junto al emperador Wen revelaron, mediante análisis genético, que provenían de linajes distintos, aportando evidencia temprana de intercambios entre la dinastía Han y Eurasia hace más de 2.000 años.