
Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina
La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.
China refuerza su liderazgo como mayor importador de carne vacuna, mientras Argentina incrementa su participación en este mercado estratégico, alcanzando un 21% de las compras en noviembre.
Actualidad27 de diciembre de 2024
News ArgenChina
China ha consolidado su lugar como el mayor importador de carne vacuna en el mundo, con noviembre marcando el segundo nivel más alto de importaciones en el año: 261.000 toneladas. Este récord destaca la creciente demanda del gigante asiático, cuyo volumen anual proyectado para 2024 alcanzará 2,85 millones de toneladas, representando un incremento del 4% respecto a 2023 y estableciendo un récord por décimo año consecutivo.
Argentina, en este contexto, ha reforzado su participación en el mercado chino, enviando en noviembre el 21% de la carne importada por China, cuatro puntos más que en octubre. Este incremento subraya la importancia de la relación comercial entre ambos países, posicionando a Argentina como el segundo mayor proveedor del mercado chino, detrás de Brasil, que aportó el 53%.
China es el principal destino de exportación, tanto para el mes de noviembre como para el acumulado de los primeros once meses del año. En el último mes, se embarcaron con destino a China 16,9 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de 26,4 millones de dólares y cerca de 35,1 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de 123,8 millones de dólares. China representó el 78,8% de los volúmenes exportados en noviembre de 2024; y el 74,0% del acumulado en los primeros once meses el año.

La carne argentina, reconocida por su calidad, ha encontrado en China un socio estratégico para su comercialización. En particular, el país asiático importa principalmente carne congelada sin hueso, cuyo precio promedio en noviembre fue de 4.959 USD por tonelada. Aunque los valores de este año se mantuvieron entre los más bajos en años recientes, el volumen compensó la reducción, reflejando una demanda sostenida.
Desde su ingreso al mercado chino, Argentina ha capitalizado la expansión de este segmento. En una década, las importaciones de carne vacuna por parte de China crecieron desde menos de 300.000 toneladas en 2014 hasta los actuales volúmenes récord. Este crecimiento no solo fortalece la industria cárnica argentina, sino que también fomenta una relación comercial estratégica, con proyecciones de seguir en ascenso en los próximos años.
Con información de Valor Carne y Clarín.

La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.

La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.

La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China destacó la presencia argentina en la Feria de Shanghai, el rol estratégico de China como principal socio comercial y cuestionó las declaraciones de Scott Bessent.

San Vicente firmó un acuerdo con la empresa china XCMG para impulsar la formación industrial y desarrollar un parque orientado a la industria electromotriz en la provincia de Buenos Aires.

La charla con el escritor buscará reflexionar sobre el papel de la sabiduría humana en un mundo cada vez más transformado por la inteligencia artificial.

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.

La charla con el escritor buscará reflexionar sobre el papel de la sabiduría humana en un mundo cada vez más transformado por la inteligencia artificial.

San Vicente firmó un acuerdo con la empresa china XCMG para impulsar la formación industrial y desarrollar un parque orientado a la industria electromotriz en la provincia de Buenos Aires.

Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.

La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China destacó la presencia argentina en la Feria de Shanghai, el rol estratégico de China como principal socio comercial y cuestionó las declaraciones de Scott Bessent.

La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.

La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.

Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.