
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
China refuerza su liderazgo como mayor importador de carne vacuna, mientras Argentina incrementa su participación en este mercado estratégico, alcanzando un 21% de las compras en noviembre.
Actualidad27 de diciembre de 2024China ha consolidado su lugar como el mayor importador de carne vacuna en el mundo, con noviembre marcando el segundo nivel más alto de importaciones en el año: 261.000 toneladas. Este récord destaca la creciente demanda del gigante asiático, cuyo volumen anual proyectado para 2024 alcanzará 2,85 millones de toneladas, representando un incremento del 4% respecto a 2023 y estableciendo un récord por décimo año consecutivo.
Argentina, en este contexto, ha reforzado su participación en el mercado chino, enviando en noviembre el 21% de la carne importada por China, cuatro puntos más que en octubre. Este incremento subraya la importancia de la relación comercial entre ambos países, posicionando a Argentina como el segundo mayor proveedor del mercado chino, detrás de Brasil, que aportó el 53%.
China es el principal destino de exportación, tanto para el mes de noviembre como para el acumulado de los primeros once meses del año. En el último mes, se embarcaron con destino a China 16,9 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de 26,4 millones de dólares y cerca de 35,1 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de 123,8 millones de dólares. China representó el 78,8% de los volúmenes exportados en noviembre de 2024; y el 74,0% del acumulado en los primeros once meses el año.
La carne argentina, reconocida por su calidad, ha encontrado en China un socio estratégico para su comercialización. En particular, el país asiático importa principalmente carne congelada sin hueso, cuyo precio promedio en noviembre fue de 4.959 USD por tonelada. Aunque los valores de este año se mantuvieron entre los más bajos en años recientes, el volumen compensó la reducción, reflejando una demanda sostenida.
Desde su ingreso al mercado chino, Argentina ha capitalizado la expansión de este segmento. En una década, las importaciones de carne vacuna por parte de China crecieron desde menos de 300.000 toneladas en 2014 hasta los actuales volúmenes récord. Este crecimiento no solo fortalece la industria cárnica argentina, sino que también fomenta una relación comercial estratégica, con proyecciones de seguir en ascenso en los próximos años.
Con información de Valor Carne y Clarín.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.