
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
Los principales competidores de Argentina para la exportación de carne bovina al gigante asiático son Brasil y Estados Unidos.
Actualidad25 de noviembre de 2024China se consolida como uno de los mayores socios comerciales de Argentina en el sector agroalimentario, representando en 2023 más del 85% de las exportaciones totales hacia ese destino, con un valor superior a los 4.400 millones de dólares, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Este intercambio se centra principalmente en productos como la carne bovina, que ocupa un lugar destacado en la relación bilateral.
El gigante asiático, el segundo destino más relevante para las exportaciones argentinas después de Brasil, proyecta un consumo total de carne de 101 millones de toneladas en 2024, mientras que su producción se estima en 96,7 millones de toneladas. Dentro de este volumen, la carne bovina representará aproximadamente el 8%, con un consumo total de 10,2 millones de toneladas y unas importaciones que alcanzarán los 2,7 millones de toneladas en 2023.
De cara al futuro, las perspectivas son alentadoras: según el Sistema de Monitoreo Agrícola y Alerta Temprana (CAMES) de China, las importaciones de carne vacuna podrían incrementarse en un 16% para 2033. Sin embargo, proyecciones de organismos internacionales como la OCDE-FAO y el USDA prevén un crecimiento más acelerado, con niveles anuales de importación un 44% a 48% mayores que los actuales.
La dinámica de consumo y producción en China refuerza su papel como el principal importador mundial de alimentos, brindando a países como Argentina una oportunidad clave para fortalecer su posicionamiento en el mercado global de carne y otros commodities agrícolas. Con la carne vacuna como protagonista, esta relación comercial promete seguir siendo estratégica en los años venideros.
Con información de Infobae.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba celebró su quinto aniversario con una muestra de vestimentas típicas chinas en el Cabildo Histórico, reafirmando su rol como puente cultural entre Argentina y China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.