
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Los principales competidores de Argentina para la exportación de carne bovina al gigante asiático son Brasil y Estados Unidos.
Actualidad25 de noviembre de 2024China se consolida como uno de los mayores socios comerciales de Argentina en el sector agroalimentario, representando en 2023 más del 85% de las exportaciones totales hacia ese destino, con un valor superior a los 4.400 millones de dólares, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Este intercambio se centra principalmente en productos como la carne bovina, que ocupa un lugar destacado en la relación bilateral.
El gigante asiático, el segundo destino más relevante para las exportaciones argentinas después de Brasil, proyecta un consumo total de carne de 101 millones de toneladas en 2024, mientras que su producción se estima en 96,7 millones de toneladas. Dentro de este volumen, la carne bovina representará aproximadamente el 8%, con un consumo total de 10,2 millones de toneladas y unas importaciones que alcanzarán los 2,7 millones de toneladas en 2023.
De cara al futuro, las perspectivas son alentadoras: según el Sistema de Monitoreo Agrícola y Alerta Temprana (CAMES) de China, las importaciones de carne vacuna podrían incrementarse en un 16% para 2033. Sin embargo, proyecciones de organismos internacionales como la OCDE-FAO y el USDA prevén un crecimiento más acelerado, con niveles anuales de importación un 44% a 48% mayores que los actuales.
La dinámica de consumo y producción en China refuerza su papel como el principal importador mundial de alimentos, brindando a países como Argentina una oportunidad clave para fortalecer su posicionamiento en el mercado global de carne y otros commodities agrícolas. Con la carne vacuna como protagonista, esta relación comercial promete seguir siendo estratégica en los años venideros.
Con información de Infobae.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.