
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Uno de los mercados que aumentó su interés por los cortes de carnes premium de Argentina es el chino.
Actualidad22 de mayo de 2024En menos de cinco meses desde que el Gobierno de Javier Milei liberó totalmente las exportaciones de carne vacuna, el negocio global de carnes premium en Argentina ha experimentado un notable auge. Según las proyecciones de la Asociación Argentina de Angus, se espera que las exportaciones de carne certificada por esta raza aumenten en más del 20% durante este año. Para 2024, se prevé que las exportaciones alcancen las 5000 toneladas, superando las 4100 toneladas de 2023.
Durante la 81ª Expo Angus de Otoño Indoor, celebrada en el predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Amadeo Derito, vicepresidente de la Asociación Argentina de Angus, compartió datos optimistas sobre el futuro del sector. Aunque aún se trata de un nicho, uno de los mercados premium que ha mostrado un crecimiento significativo es China. En este país, una creciente clase media joven está demandando productos de mayor calidad.
Tradicionalmente, el principal mercado para la carne Angus certificada ha sido la Comunidad Europea (UE), que accede a este producto a través de la cuota Hilton, con precios que oscilan entre los 13.700 y 15.200 dólares por tonelada. Sin embargo, es notable que China haya emergido como el segundo mayor mercado para la carne premium argentina, a pesar de su reputación como mercado de carne barata.
Derito destacó que alrededor del 30% de las 5000 toneladas esperadas para 2024 se destinarán a China. Este mercado está impulsado por una clase media joven, con hábitos y aspiraciones occidentales, compuesta por casi 200 millones de personas con poder adquisitivo medio/alto. El tercer destino de carne certificada es Estados Unidos, el último en abrirse y “quizás un mercado difícil porque tiene carne de calidad, son cerrados para que entren productos del exterior.
El contexto actual presenta diversos desafíos para la industria exportadora, incluyendo un tipo de cambio oficial retrasado, retenciones al producto y un alto costo del novillo en comparación con otros países del Mercosur. A pesar de estas dificultades, los nichos de mercado para la carne premium ofrecen oportunidades únicas para mantener la rentabilidad.
Derito explicó que, en un escenario complicado para la exportación, estos negocios de carne premium, aunque difíciles de encontrar, podrían ser los que permitan obtener ganancias en los mercados internacionales.
El auge de la carne premium argentina, especialmente la certificada por la Asociación Argentina de Angus, refleja una combinación de liberación de exportaciones, crecimiento en mercados emergentes como China y una demanda global en expansión. A medida que el sector se adapta a los desafíos económicos y de mercado, la carne premium sigue siendo una apuesta rentable y una fuente de orgullo nacional para Argentina.
Con información de La Nación.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Durante un evento, académicos argentinos analizaron el socialismo con peculiaridades chinas y su impacto en el desarrollo económico y global de China.
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.