
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
La apertura del mercado chino para la miel argentina impulsa la competitividad del sector apícola bonaerense, posicionando al país como líder global en calidad y generando nuevas oportunidades para las PyMEs locales.
Actualidad27 de diciembre de 2024La reciente apertura del mercado chino para la miel argentina marca un hito significativo para el sector apícola, especialmente para la Provincia de Buenos Aires, que produce el 53% de la miel nacional. Según destacó el Ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, este logro impulsará la competitividad y rentabilidad de los productores locales, consolidando a la provincia como un referente en calidad y valor agregado.
La firma del protocolo sanitario con la Administración General de Aduanas de China permitirá que las mieles bonaerenses puedan exportarse fraccionadas, fortaleciendo la certificación de origen y los sellos de calidad. "Esto representa una mejora directa para nuestros productores, quienes ahora podrán acceder a uno de los mercados más demandantes y con mayor poder adquisitivo del mundo", aseguró el Ministro de Agroindustria bonaerense.
En el gigante asiático, un segmento de 300 millones de personas busca mieles importadas de alta calidad, lo que abre una puerta estratégica para Argentina. El país es el segundo exportador mundial de miel, y el tercer mayor productor global, con Buenos Aires a la cabeza gracias a más de un millón de colmenas, 5.000 productores y 18.000 empleos generados en la cadena productiva.
El mercado chino es especialmente atractivo para el desarrollo de miel fraccionada, un formato con mayor valor agregado que responde a las demandas de las PyMEs del sector. "Estamos generando oportunidades para nuestras empresas, impulsando producciones sustentables y trabajo de calidad. Esto no solo acerca al mundo a nuestras PyMEs, sino que fortalece su posición en un mercado competitivo", destacó Sarquís.
Con este nuevo acuerdo, la miel argentina tiene el potencial de consolidarse como un producto premium en el mercado asiático, confirmando una vez más su reconocimiento internacional por su calidad excepcional.
Con información de El diario de Tandil.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.