
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Puerto de Santos en Brasil marcó un nuevo récord en mayo: movilizó 16,6 millones de toneladas de carga.
Actualidad23 de junio de 2025El Puerto de Santos, el más grande de América Latina y uno de los principales motores logísticos de Brasil, registró en mayo de 2025 un nuevo récord de actividad, con 16,6 millones de toneladas de carga movilizadas. La cifra representa un crecimiento del 5,1% respecto al mismo mes de 2024, según informó el Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil.
Este desempeño histórico refuerza la posición del puerto, ubicado en el estado de São Paulo, como un centro clave para el comercio internacional brasileño. China, que desde 2009 es el principal socio comercial del país sudamericano, volvió a ser el principal destino de las exportaciones que salieron desde Santos durante el mes.
Uno de los rubros que impulsó el récord fue la exportación de soja, con un aumento del 12,6% interanual, mientras que la harina de soja creció un 6,9%. Estos productos mantienen su lugar como pilares fundamentales del comercio exterior brasileño, especialmente hacia los mercados asiáticos.
También se destacó el movimiento de contenedores, que alcanzó los 477.000 TEU (unidad de medida equivalente a un contenedor estándar de 20 pies), un incremento del 7,5% frente a mayo de 2024, y el mejor resultado histórico para ese mes.
“El resultado récord del Puerto de Santos es un reflejo de la recuperación económica, del fortalecimiento de las relaciones comerciales de Brasil con otros países y de las inversiones en infraestructura y modernización del mayor complejo portuario de América Latina”, señaló Silvio Costa Filho, ministro de Puertos y Aeropuertos.
En el acumulado de 2025, el puerto incrementó su participación en la logística nacional y representó el 29,8% del flujo comercial brasileño, una suba significativa frente al 29,3% del mismo periodo del año pasado.
Con inversiones en tecnología, mejoras operativas e integración con corredores logísticos del interior del país, el Puerto de Santos consolida su rol como plataforma estratégica para el comercio exterior de toda la región. Y lo hace en un contexto de creciente demanda global por alimentos, materias primas y productos manufacturados provenientes de Brasil.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.