
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El Puerto de Santos en Brasil marcó un nuevo récord en mayo: movilizó 16,6 millones de toneladas de carga.
Actualidad23 de junio de 2025El Puerto de Santos, el más grande de América Latina y uno de los principales motores logísticos de Brasil, registró en mayo de 2025 un nuevo récord de actividad, con 16,6 millones de toneladas de carga movilizadas. La cifra representa un crecimiento del 5,1% respecto al mismo mes de 2024, según informó el Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil.
Este desempeño histórico refuerza la posición del puerto, ubicado en el estado de São Paulo, como un centro clave para el comercio internacional brasileño. China, que desde 2009 es el principal socio comercial del país sudamericano, volvió a ser el principal destino de las exportaciones que salieron desde Santos durante el mes.
Uno de los rubros que impulsó el récord fue la exportación de soja, con un aumento del 12,6% interanual, mientras que la harina de soja creció un 6,9%. Estos productos mantienen su lugar como pilares fundamentales del comercio exterior brasileño, especialmente hacia los mercados asiáticos.
También se destacó el movimiento de contenedores, que alcanzó los 477.000 TEU (unidad de medida equivalente a un contenedor estándar de 20 pies), un incremento del 7,5% frente a mayo de 2024, y el mejor resultado histórico para ese mes.
“El resultado récord del Puerto de Santos es un reflejo de la recuperación económica, del fortalecimiento de las relaciones comerciales de Brasil con otros países y de las inversiones en infraestructura y modernización del mayor complejo portuario de América Latina”, señaló Silvio Costa Filho, ministro de Puertos y Aeropuertos.
En el acumulado de 2025, el puerto incrementó su participación en la logística nacional y representó el 29,8% del flujo comercial brasileño, una suba significativa frente al 29,3% del mismo periodo del año pasado.
Con inversiones en tecnología, mejoras operativas e integración con corredores logísticos del interior del país, el Puerto de Santos consolida su rol como plataforma estratégica para el comercio exterior de toda la región. Y lo hace en un contexto de creciente demanda global por alimentos, materias primas y productos manufacturados provenientes de Brasil.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.