
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Las exportaciones de langostino argentino a China enfrentan desafíos y cambios en la demanda, pero continúan ofreciendo oportunidades de crecimiento en el mercado asiático.
Actualidad30 de octubre de 2024Las exportaciones de langostinos argentinos han mostrado una notable evolución en 2024, con ingresos que superaron los 761 millones de dólares entre enero y septiembre. Sin embargo, el crecimiento no solo se debe al volumen exportado, sino a la diversificación de destinos y fluctuaciones de precios, lo que está redefiniendo el futuro del comercio de esta especie clave para Argentina. En este contexto, China y los países europeos han tenido un rol crucial, aunque con realidades distintas.
La Unión Europea sigue siendo el destino principal de los langostinos argentinos, destacando en particular España e Italia. España se mantiene como el principal importador, con compras superiores a 263 millones de dólares y un volumen de más de 44 mil toneladas, lo que implica un aumento del 37% en valor y un 42% en volumen respecto al mismo periodo de 2023. Sin embargo, el precio promedio por kilogramo ha tenido una leve baja, pasando de 6,159 a 5,948 dólares, lo cual sugiere un posible “piso” en el precio que podría propiciar un primer movimiento alcista.
Italia, el segundo destino en importancia, ha visto un incremento del 58% en valor y un 57% en volumen de importaciones, fortaleciendo aún más la posición argentina en el mercado europeo. Aunque la variación del precio ha sido mínima (un aumento del 1%), la creciente demanda en este país representa una oportunidad estratégica para Argentina.
Por otro lado, el mercado chino, tradicionalmente uno de los principales consumidores de langostino argentino, ha mostrado una caída en su demanda. Las exportaciones a China han bajado un 31% en valor y un 33% en volumen, aunque el precio promedio por kilogramo ha aumentado un 4%. Este comportamiento puede estar influenciado por cambios en las políticas comerciales y sanitarias de China, o por una creciente competencia en el mercado asiático, donde otros países exportadores de mariscos intentan ganar terreno.
Con información de Pescare.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.