
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Las exportaciones de langostino argentino a China enfrentan desafíos y cambios en la demanda, pero continúan ofreciendo oportunidades de crecimiento en el mercado asiático.
Actualidad30 de octubre de 2024Las exportaciones de langostinos argentinos han mostrado una notable evolución en 2024, con ingresos que superaron los 761 millones de dólares entre enero y septiembre. Sin embargo, el crecimiento no solo se debe al volumen exportado, sino a la diversificación de destinos y fluctuaciones de precios, lo que está redefiniendo el futuro del comercio de esta especie clave para Argentina. En este contexto, China y los países europeos han tenido un rol crucial, aunque con realidades distintas.
La Unión Europea sigue siendo el destino principal de los langostinos argentinos, destacando en particular España e Italia. España se mantiene como el principal importador, con compras superiores a 263 millones de dólares y un volumen de más de 44 mil toneladas, lo que implica un aumento del 37% en valor y un 42% en volumen respecto al mismo periodo de 2023. Sin embargo, el precio promedio por kilogramo ha tenido una leve baja, pasando de 6,159 a 5,948 dólares, lo cual sugiere un posible “piso” en el precio que podría propiciar un primer movimiento alcista.
Italia, el segundo destino en importancia, ha visto un incremento del 58% en valor y un 57% en volumen de importaciones, fortaleciendo aún más la posición argentina en el mercado europeo. Aunque la variación del precio ha sido mínima (un aumento del 1%), la creciente demanda en este país representa una oportunidad estratégica para Argentina.
Por otro lado, el mercado chino, tradicionalmente uno de los principales consumidores de langostino argentino, ha mostrado una caída en su demanda. Las exportaciones a China han bajado un 31% en valor y un 33% en volumen, aunque el precio promedio por kilogramo ha aumentado un 4%. Este comportamiento puede estar influenciado por cambios en las políticas comerciales y sanitarias de China, o por una creciente competencia en el mercado asiático, donde otros países exportadores de mariscos intentan ganar terreno.
Con información de Pescare.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.