
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
El país asiático actualizó los aranceles de importación sobre ciertos productos y materias primas, lo cual beneficia las exportaciones desde Argentina.
Actualidad05 de enero de 2024China actualizó para 2024 los aranceles de importación sobre varias posiciones arancelarias de productos de consumo y materias primas. Las exportaciones desde Argentina hacia ese destino se verán beneficiadas con nuevas reducciones en los aranceles de importación, como también con la prórroga de otras que fueron alcanzadas en años anteriores.
Así lo informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, que detalló que serán 143 los productos agroindustriales beneficiados por la medida, ago que mejorará las condiciones para que exportadores argentinos puedan acceder al mercado chino.
La medida, oficializada por el Comunicado N°10/23 del Ministerio de Finanzas del país asiático, tiene como objetivo reducir los precios y estimular el gasto del consumidor final, así como elevar o modificar aranceles temporales ya aplicados, en función a la evolución de la demanda del mercado y su oferta en el mercado local.
Cabe recordar que China implementó esta política desde 2016 beneficiando a todos los países proveedores que no cuentan con un acuerdo de libre comercio, promoviendo una mayor apertura de China al comercio internacional.
Los productos que exporta Argentina hacia ese mercado que se verán beneficiados son:
Hortalizas y especias: Inclusión de una reducción del arancel sobre granos de maíz dulce, seco (Posición 0712.90.99) del 13% al 0%; y de semillas de cilantro, sin triturar o moler (posición 0909.21.00) del 15% al 0%.
Lácteos: se incorpora reducción sobre fórmulas infantiles lácteas para uso medicinal (posición 1901.90.00) del 5% o 0%.
Pesca: se mantuvo la reducción del arancel sobre sobre los langostinos congelados, excepto pelados (posición 0306.17.19) del 2%, producto de principal exportación de Argentina a China en este rubro, así como también la reducción del arancel sobre cangrejos congelados (0306.14.90) y sobre los demás pescados congelados (0303.89.90) del 5%.
Lácteos: se mantuvo la reducción sobre quesos (excepto frescos) al 8%, fórmulas infantiles lácteas al 5% o 0%, lactosueros al 2% y proteína láctea al 5%.
Frutas: se mantiene la reducción arancel temporal sobre arándanos rojos y demás variedades de berries, frescos (posición 0810.40.00) y secos (0813.40.90) del 7%, y sobre nueces de pecán frescos o secos (0802.99.90) del 7%, entre otros.
Oleaginosas: se mantuvo reducción en los aranceles temporales sobre semillas de lino (1204.00.00) del 15% al 9%, y sobre semillas de girasol (1206.00.90) del 15% al 9%.
Alimentos: se mantuvo reducción en los aranceles de varios productos alimenticios, tales como preparaciones alimentación infantil, extracto malta, dulce de leche y pastas alimenticias rellenas.
Bebidas: se mantuvo reducción sobre jugo de naranja (posiciones 2009.12 y 2009.19) del 30% al 20%.
Pienso animal y alimentos para mascotas: se mantuvo reducción sobre fardos de alfalfa (1214.90.00) al 2% y sobre alimentos para mascotas al 4%.
Maderas: se mantuvo la reducción para carbón vegetal del 2% al 0%, lana de madera del 2% al 0% y una mayor reducción sobre hojas para chapado o contrachapado y demás maderas aserradas longitudinalmente, de espesor inferior a 6 mm, aplicando un arancel del 0%.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.