
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Argentina habilita cuatro nuevos frigoríficos para exportar productos de origen animal a China, reforzando las relaciones comerciales entre ambos países.
Actualidad01 de octubre de 2024La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina confirmó que la República Popular China ha aprobado la incorporación de cuatro nuevos establecimientos argentinos a la lista de productores autorizados para exportar productos de origen animal al país asiático. Esta habilitación fue publicada por el Departamento de Cuarentena Animal y Vegetal de la Administración General de Aduana de China (GACC) en su sitio web oficial.
Los frigoríficos Quickfood SA, Mapar SA, Refinería del Centro SA, y SA Importadora y Exportadora de la Patagonia han sido los seleccionados para sumarse a este mercado estratégico. Estos establecimientos se especializan en la producción y procesamiento de proteínas y grasas de animales terrestres para consumo animal, lo que ahora les permite exportar harina de carne, de hueso y de sangre a China desde septiembre de 2024 hasta septiembre de 2028.
La habilitación de estas plantas frigoríficas es el resultado de las negociaciones realizadas durante este año entre la cartera agropecuaria argentina y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Estas gestiones refuerzan la sólida relación comercial entre ambos países en el ámbito de los productos cárnicos, un sector clave para la economía argentina.
Hasta la fecha, Senasa ha certificado la exportación de 426.898 toneladas de productos cárnicos bovinos con hueso y sin hueso hacia China, lo que demuestra la creciente demanda del mercado chino por productos de origen argentino. Este nuevo logro no solo amplía el acceso de Argentina a uno de los mercados más grandes del mundo, sino que también fortalece su posición como un proveedor confiable y competitivo en el comercio internacional de productos de origen animal.
Con esta habilitación, Argentina consolida su rol protagónico en el comercio de productos cárnicos hacia China, fortaleciendo el vínculo bilateral y abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento del sector agroindustrial.
Con información de La Gaceta.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.