
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Argentina habilita cuatro nuevos frigoríficos para exportar productos de origen animal a China, reforzando las relaciones comerciales entre ambos países.
Actualidad01 de octubre de 2024La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina confirmó que la República Popular China ha aprobado la incorporación de cuatro nuevos establecimientos argentinos a la lista de productores autorizados para exportar productos de origen animal al país asiático. Esta habilitación fue publicada por el Departamento de Cuarentena Animal y Vegetal de la Administración General de Aduana de China (GACC) en su sitio web oficial.
Los frigoríficos Quickfood SA, Mapar SA, Refinería del Centro SA, y SA Importadora y Exportadora de la Patagonia han sido los seleccionados para sumarse a este mercado estratégico. Estos establecimientos se especializan en la producción y procesamiento de proteínas y grasas de animales terrestres para consumo animal, lo que ahora les permite exportar harina de carne, de hueso y de sangre a China desde septiembre de 2024 hasta septiembre de 2028.
La habilitación de estas plantas frigoríficas es el resultado de las negociaciones realizadas durante este año entre la cartera agropecuaria argentina y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Estas gestiones refuerzan la sólida relación comercial entre ambos países en el ámbito de los productos cárnicos, un sector clave para la economía argentina.
Hasta la fecha, Senasa ha certificado la exportación de 426.898 toneladas de productos cárnicos bovinos con hueso y sin hueso hacia China, lo que demuestra la creciente demanda del mercado chino por productos de origen argentino. Este nuevo logro no solo amplía el acceso de Argentina a uno de los mercados más grandes del mundo, sino que también fortalece su posición como un proveedor confiable y competitivo en el comercio internacional de productos de origen animal.
Con esta habilitación, Argentina consolida su rol protagónico en el comercio de productos cárnicos hacia China, fortaleciendo el vínculo bilateral y abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento del sector agroindustrial.
Con información de La Gaceta.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.