
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Argentina habilita cuatro nuevos frigoríficos para exportar productos de origen animal a China, reforzando las relaciones comerciales entre ambos países.
Actualidad01 de octubre de 2024La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina confirmó que la República Popular China ha aprobado la incorporación de cuatro nuevos establecimientos argentinos a la lista de productores autorizados para exportar productos de origen animal al país asiático. Esta habilitación fue publicada por el Departamento de Cuarentena Animal y Vegetal de la Administración General de Aduana de China (GACC) en su sitio web oficial.
Los frigoríficos Quickfood SA, Mapar SA, Refinería del Centro SA, y SA Importadora y Exportadora de la Patagonia han sido los seleccionados para sumarse a este mercado estratégico. Estos establecimientos se especializan en la producción y procesamiento de proteínas y grasas de animales terrestres para consumo animal, lo que ahora les permite exportar harina de carne, de hueso y de sangre a China desde septiembre de 2024 hasta septiembre de 2028.
La habilitación de estas plantas frigoríficas es el resultado de las negociaciones realizadas durante este año entre la cartera agropecuaria argentina y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Estas gestiones refuerzan la sólida relación comercial entre ambos países en el ámbito de los productos cárnicos, un sector clave para la economía argentina.
Hasta la fecha, Senasa ha certificado la exportación de 426.898 toneladas de productos cárnicos bovinos con hueso y sin hueso hacia China, lo que demuestra la creciente demanda del mercado chino por productos de origen argentino. Este nuevo logro no solo amplía el acceso de Argentina a uno de los mercados más grandes del mundo, sino que también fortalece su posición como un proveedor confiable y competitivo en el comercio internacional de productos de origen animal.
Con esta habilitación, Argentina consolida su rol protagónico en el comercio de productos cárnicos hacia China, fortaleciendo el vínculo bilateral y abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento del sector agroindustrial.
Con información de La Gaceta.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.