
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
A partir del 1 de diciembre, los certificados sanitarios para exportación de productos y subproductos de origen animal desde la Argentina a China tendrán un código QR, como elemento de seguridad.
Actualidad29 de noviembre de 2024A partir del 1 de diciembre, los certificados sanitarios para la exportación de productos y subproductos de origen animal desde Argentina hacia la República Popular de China incluirán un código QR como elemento de seguridad, agilizando y simplificando los procedimientos comerciales.
Este avance es el resultado de un trabajo conjunto entre la Administración General de Aduanas de China (GACC), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía argentino.
La nueva medida fue anunciada en la página oficial del Gobierno Argentino este viernes y aplicará a productos como lana sucia y lavada, harina de carne, hueso y sangre bovina, ovina y caprina, además de cueros y pieles en bruto.
El código QR reemplazará la etiqueta holográfica utilizada hasta ahora, permitiendo la verificación electrónica de seguridad a través del Sistema Integrado de Gestión de Certificaciones (SIGCER).
Esta digitalización no solo moderniza los procesos administrativos, sino que también alinea a la Argentina con estándares internacionales, optimizando la eficiencia y seguridad en el comercio agropecuario con su principal socio comercial asiático.
Según aseguran desde el Gobierno, la implementación refuerza el compromiso argentino con la innovación tecnológica para fortalecer su posicionamiento en mercados globales y facilitar el acceso a destinos estratégicos como China.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.