
Un experto analizó el rol de Argentina en la guerra comercial entre China y EE. UU.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
Argentina busca consolidar su presencia en el mercado frutícola chino mediante la exportación de limones y cerezas, participando en ferias como la Food2China Expo 2024 para fortalecer su imagen y ampliar su participación.
Actualidad11 de septiembre de 2024El mercado chino sigue atrayendo la atención mundial, especialmente por su rápido crecimiento y la expansión de su clase media-alta, que valora productos novedosos y de alta calidad. Entre estos productos, las frutas tienen un lugar destacado debido a su relevancia cultural y el creciente interés por opciones saludables y premium. Aunque China es un gran productor de frutas, el país se ha convertido también en un importante importador, especialmente de frutas de contraestación.
Los productores del hemisferio sur, incluyendo Argentina, ven en China una oportunidad clave para sus exportaciones frutícolas. Si bien el país ya tiene presencia en el mercado chino con productos agrícolas como oleaginosas, cereales y carnes, las frutas aún representan un desafío en términos de volumen y constancia en las exportaciones. No obstante, productos como los limones y las cerezas argentinas han encontrado un nicho creciente en el gigante asiático.
Con más de 2.400 toneladas de cerezas exportadas en la última campaña y volúmenes fluctuantes de limones entre 2.000 y 6.000 toneladas, Argentina busca ampliar su participación en este competitivo mercado. Para ello, la Asociación de Frutas de Argentina está trabajando en fortalecer la imagen del país y los contactos con importadores chinos, así como en facilitar las operaciones de exportación. Como parte de esta estrategia, Argentina participará en la feria Food2China Expo 2024, a celebrarse en Guangzhou, con el fin de promover sus frutas y consolidar su presencia en China.
Este esfuerzo forma parte de un plan más amplio para impulsar la imagen de Argentina como proveedor de productos frutícolas de alta calidad, y lograr que sus productos sean reconocidos en un mercado en constante evolución.
Con información de Federación Argentina del Citrus.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".