
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Actualidad03 de julio de 2025En el marco de los programas de cooperación internacional impulsados por la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales, la técnica de Salta Lorena Romera participó del Seminario de Alto Nivel sobre Cooperación Estratégica Internacional, que se llevó a cabo entre el 13 y el 26 de junio en la ciudad de Beijing, China.
La capacitación fue organizada por la Universidad de la Academia China de Ciencias Sociales, con el patrocinio del Ministerio de Comercio de la República Popular China (MOFCOM), a través de una beca otorgada para países en desarrollo. Este programa forma parte de una ambiciosa estrategia de formación promovida por la Academia para Funcionarios Internacionales del Ministerio de Comercio (AIBO).
Los seminarios MOFCOM–AIBO son reconocidos por su enfoque en el fortalecimiento de la cooperación Sur–Sur y están dirigidos a funcionarios públicos, profesionales y técnicos de todo el mundo. El objetivo es capacitar en áreas clave como economía, comercio, políticas públicas, salud, agricultura, medio ambiente y gestión de proyectos, promoviendo a su vez el intercambio de experiencias entre China y los países participantes.
Durante su participación, Romera destacó la calidad académica del seminario y el alto nivel de intercambio con colegas de diversas partes del mundo. Además, subrayó el valor de esta experiencia como un paso clave para fortalecer las capacidades institucionales y consolidar los lazos estratégicos con China.
Romera se suma a la comunidad ABC AIBO (Asociación de Becarios de China – AIBO en Argentina), una red activa que vincula a exbecarios del país con instituciones chinas, promoviendo el diálogo, el aprendizaje continuo y nuevas oportunidades de cooperación bilateral.
Desde la Secretaría, celebraron esta instancia como una muestra concreta del compromiso con la formación profesional, la apertura internacional y el desarrollo institucional en un contexto global cada vez más interconectado.
Con información de Hola Salta.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.