
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Argentina retomará la exportación de trigo a China tras décadas, impulsada por una cosecha excepcional y la apertura del mercado asiático, aunque enfrenta desafíos internos por los altos aranceles a las exportaciones.
Actualidad03 de diciembre de 2024Argentina se prepara para retomar la exportación de trigo a China luego de varias décadas, marcando un hito en la relación comercial entre ambos países. Según informó Bloomberg, el gigante asiático autorizó los envíos argentinos a principios de este año y ya presentó propuestas concretas de compra, confirmó Gustavo Idígoras, presidente de la cámara Ciara-Cec, que reúne a los principales comercializadores agrícolas del país.
Este anuncio llega en un contexto de cosecha prometedora. Según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, la producción nacional de trigo alcanzará 17,5 millones de toneladas, superando las 15,9 millones del ciclo anterior. En la región productora clave, la mitad sur de la provincia de Buenos Aires, se espera un incremento del 18% en los rendimientos gracias a lluvias oportunas y el debilitamiento del fenómeno climático La Niña.
La apertura del mercado chino podría ser un impulso clave para los exportadores argentinos, especialmente si se desencadena una guerra comercial entre Estados Unidos y China, como ocurrió durante la administración de Donald Trump. "El potencial de este mercado es enorme", afirmó Idígoras, quien recordó que Brasil aprovechó una situación similar para consolidar su posición como potencia agrícola.
A esta oportunidad se suma la reciente autorización de China para importar maíz argentino, aunque aún no se han concretado envíos de este cereal.
A pesar de estas buenas noticias, los exportadores enfrentan un desafío importante: los altos aranceles a las exportaciones, que en el caso del trigo alcanzan el 12%. El presidente Javier Milei ha prometido reducir estas tasas para mejorar la competitividad global, pero la necesidad de ingresos fiscales para cumplir con sus objetivos presupuestarios podría dificultar la implementación de esta medida.
La combinación de una cosecha excepcional, el acceso al mercado chino y un escenario internacional volátil ofrece a Argentina una oportunidad para fortalecer su posición en el comercio agrícola global. Sin embargo, el éxito dependerá de cómo el gobierno maneje los desafíos fiscales y logre consolidar relaciones comerciales estratégicas que beneficien al sector y a la economía en su conjunto.
Con información de Agrolink.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.