
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Argentina retomará la exportación de trigo a China tras décadas, impulsada por una cosecha excepcional y la apertura del mercado asiático, aunque enfrenta desafíos internos por los altos aranceles a las exportaciones.
Actualidad03 de diciembre de 2024Argentina se prepara para retomar la exportación de trigo a China luego de varias décadas, marcando un hito en la relación comercial entre ambos países. Según informó Bloomberg, el gigante asiático autorizó los envíos argentinos a principios de este año y ya presentó propuestas concretas de compra, confirmó Gustavo Idígoras, presidente de la cámara Ciara-Cec, que reúne a los principales comercializadores agrícolas del país.
Este anuncio llega en un contexto de cosecha prometedora. Según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, la producción nacional de trigo alcanzará 17,5 millones de toneladas, superando las 15,9 millones del ciclo anterior. En la región productora clave, la mitad sur de la provincia de Buenos Aires, se espera un incremento del 18% en los rendimientos gracias a lluvias oportunas y el debilitamiento del fenómeno climático La Niña.
La apertura del mercado chino podría ser un impulso clave para los exportadores argentinos, especialmente si se desencadena una guerra comercial entre Estados Unidos y China, como ocurrió durante la administración de Donald Trump. "El potencial de este mercado es enorme", afirmó Idígoras, quien recordó que Brasil aprovechó una situación similar para consolidar su posición como potencia agrícola.
A esta oportunidad se suma la reciente autorización de China para importar maíz argentino, aunque aún no se han concretado envíos de este cereal.
A pesar de estas buenas noticias, los exportadores enfrentan un desafío importante: los altos aranceles a las exportaciones, que en el caso del trigo alcanzan el 12%. El presidente Javier Milei ha prometido reducir estas tasas para mejorar la competitividad global, pero la necesidad de ingresos fiscales para cumplir con sus objetivos presupuestarios podría dificultar la implementación de esta medida.
La combinación de una cosecha excepcional, el acceso al mercado chino y un escenario internacional volátil ofrece a Argentina una oportunidad para fortalecer su posición en el comercio agrícola global. Sin embargo, el éxito dependerá de cómo el gobierno maneje los desafíos fiscales y logre consolidar relaciones comerciales estratégicas que beneficien al sector y a la economía en su conjunto.
Con información de Agrolink.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
El embajador de China, Wang Wei, visitó Catamarca para fortalecer la cooperación bilateral en tecnología, educación y comercio, destacando el potencial de la provincia.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.