
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Argentina retomará la exportación de trigo a China tras décadas, impulsada por una cosecha excepcional y la apertura del mercado asiático, aunque enfrenta desafíos internos por los altos aranceles a las exportaciones.
Actualidad03 de diciembre de 2024Argentina se prepara para retomar la exportación de trigo a China luego de varias décadas, marcando un hito en la relación comercial entre ambos países. Según informó Bloomberg, el gigante asiático autorizó los envíos argentinos a principios de este año y ya presentó propuestas concretas de compra, confirmó Gustavo Idígoras, presidente de la cámara Ciara-Cec, que reúne a los principales comercializadores agrícolas del país.
Este anuncio llega en un contexto de cosecha prometedora. Según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, la producción nacional de trigo alcanzará 17,5 millones de toneladas, superando las 15,9 millones del ciclo anterior. En la región productora clave, la mitad sur de la provincia de Buenos Aires, se espera un incremento del 18% en los rendimientos gracias a lluvias oportunas y el debilitamiento del fenómeno climático La Niña.
La apertura del mercado chino podría ser un impulso clave para los exportadores argentinos, especialmente si se desencadena una guerra comercial entre Estados Unidos y China, como ocurrió durante la administración de Donald Trump. "El potencial de este mercado es enorme", afirmó Idígoras, quien recordó que Brasil aprovechó una situación similar para consolidar su posición como potencia agrícola.
A esta oportunidad se suma la reciente autorización de China para importar maíz argentino, aunque aún no se han concretado envíos de este cereal.
A pesar de estas buenas noticias, los exportadores enfrentan un desafío importante: los altos aranceles a las exportaciones, que en el caso del trigo alcanzan el 12%. El presidente Javier Milei ha prometido reducir estas tasas para mejorar la competitividad global, pero la necesidad de ingresos fiscales para cumplir con sus objetivos presupuestarios podría dificultar la implementación de esta medida.
La combinación de una cosecha excepcional, el acceso al mercado chino y un escenario internacional volátil ofrece a Argentina una oportunidad para fortalecer su posición en el comercio agrícola global. Sin embargo, el éxito dependerá de cómo el gobierno maneje los desafíos fiscales y logre consolidar relaciones comerciales estratégicas que beneficien al sector y a la economía en su conjunto.
Con información de Agrolink.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.