Argentina fortalece su presencia en China con cerezas de alta calidad

La cereza argentina se consolida como un producto premium en China gracias a su calidad, pese a desafíos climáticos y económicos.

Actualidad10 de enero de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Cerezas: Xinhua Jorge Villegas
(Foto: Xinhua)

La cereza argentina continúa posicionándose como un producto premium en el mercado internacional, con China como uno de sus principales destinos gracias a la calidad y sabor distintivo de la fruta nacional. En una entrevista reciente con Agrovalle, Aníbal Caminiti, gerente de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI), analizó los avances y desafíos de la campaña 2024-2025, destacando el impacto positivo en mercados clave como el chino.

La campaña de cerezas argentinas ha mostrado resultados destacados, con una calidad superior en regiones como Río Negro y Neuquén, donde el clima favorable permitió la obtención de frutos con excelente color, calibre y niveles de azúcar. Sin embargo, Caminiti también señaló que zonas de Chubut sufrieron pérdidas significativas debido al granizo, con impactos de hasta un 50% en algunos casos.

primer-plano-servilleta-jugosas-cerezas-rojas-placa_23-2147877238

“Las cerezas argentinas han logrado adelantar la cosecha en promedio tres días, lo que nos permite llegar antes a mercados internacionales, especialmente con las variedades tempranas que han mostrado gran aceptación en China”, explicó Caminiti.

China, uno de los principales consumidores de cerezas del mundo, ha optado por la fruta argentina debido a su calidad, especialmente en el caso de la fruta transportada por vía aérea. Este año, los primeros lotes chilenos llegaron al país asiático con problemas de calidad, lo que favoreció a los productores argentinos.

“La incorporación de variedades tempranas en regiones como el Valle Medio de Río Negro nos ha permitido adelantarnos al flujo chileno, posicionándonos con un producto de alta calidad en un momento estratégico del mercado”, destacó el gerente de CAPCI.

Con información de Agrovalle.

Te puede interesar
Inteligencia Artificial (Foto: Freepik)

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

News ArgenChina
Actualidad13 de octubre de 2025

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.

Lo más visto
Inteligencia Artificial (Foto: Freepik)

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

News ArgenChina
Actualidad13 de octubre de 2025

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.