
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Argentina oficializó nuevos protocolos sanitarios para exportar productos como ciruelas desecadas, frutos secos y menudencias porcinas a China.
Actualidad21 de noviembre de 2024El Ministerio de Economía de la Nación oficializó ayer un importante paso en las relaciones comerciales entre Argentina y China, aprobando los modelos de Protocolo de Inspección, Cuarentena y Requisitos Sanitarios para la exportación de una variedad de productos. Entre ellos se encuentran cálculos biliares, ciruelas desecadas, frutos secos, menudencias porcinas y productos acuáticos silvestres.
La medida, publicada en el Boletín Oficial bajo la Resolución 1216/2024, se logró en colaboración con la Administración General de Aduanas de China. Según la norma, tras múltiples intercambios diplomáticos y técnicos, se concretaron acuerdos que garantizan el acceso de estos productos argentinos a uno de los mercados más exigentes y grandes del mundo.
Para ingresar al mercado chino, los envíos desde Argentina deberán cumplir estrictamente con los requisitos en materia de cuarentena animal y vegetal, además de las leyes y reglamentaciones vigentes en China. Esto no solo asegura el cumplimiento de estándares de calidad, sino también la competitividad de los productos argentinos en el mercado internacional.
El acuerdo se enmarca en las disposiciones del artículo 20 de la Ley de Ministerios, que asigna al Ministerio de Economía la responsabilidad de promover mercados internacionales para productos agropecuarios, ganaderos y pesqueros. También refuerza su rol en la defensa fitosanitaria y zoosanitaria, en coordinación con el SENASA, y en la supervisión de negociaciones sanitarias y fitosanitarias.
Los protocolos tendrán una vigencia inicial de cinco años, consolidando un marco regulatorio para la exportación de estos nuevos productos al mercado chino. Este acuerdo abre oportunidades significativas para productores argentinos, ampliando la diversificación de las exportaciones hacia Asia y fortaleciendo la economía nacional.
China es un socio clave para Argentina, especialmente en el sector agroindustrial. Este nuevo acuerdo no solo representa un logro comercial, sino también un avance en la relación bilateral entre ambos países, marcando un camino hacia una mayor integración económica.
La implementación de estos protocolos refuerza el compromiso de Argentina con estándares internacionales de calidad y la búsqueda de nuevos destinos para sus productos, consolidando su posición en el comercio global.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.