
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Argentina oficializó nuevos protocolos sanitarios para exportar productos como ciruelas desecadas, frutos secos y menudencias porcinas a China.
Actualidad21 de noviembre de 2024El Ministerio de Economía de la Nación oficializó ayer un importante paso en las relaciones comerciales entre Argentina y China, aprobando los modelos de Protocolo de Inspección, Cuarentena y Requisitos Sanitarios para la exportación de una variedad de productos. Entre ellos se encuentran cálculos biliares, ciruelas desecadas, frutos secos, menudencias porcinas y productos acuáticos silvestres.
La medida, publicada en el Boletín Oficial bajo la Resolución 1216/2024, se logró en colaboración con la Administración General de Aduanas de China. Según la norma, tras múltiples intercambios diplomáticos y técnicos, se concretaron acuerdos que garantizan el acceso de estos productos argentinos a uno de los mercados más exigentes y grandes del mundo.
Para ingresar al mercado chino, los envíos desde Argentina deberán cumplir estrictamente con los requisitos en materia de cuarentena animal y vegetal, además de las leyes y reglamentaciones vigentes en China. Esto no solo asegura el cumplimiento de estándares de calidad, sino también la competitividad de los productos argentinos en el mercado internacional.
El acuerdo se enmarca en las disposiciones del artículo 20 de la Ley de Ministerios, que asigna al Ministerio de Economía la responsabilidad de promover mercados internacionales para productos agropecuarios, ganaderos y pesqueros. También refuerza su rol en la defensa fitosanitaria y zoosanitaria, en coordinación con el SENASA, y en la supervisión de negociaciones sanitarias y fitosanitarias.
Los protocolos tendrán una vigencia inicial de cinco años, consolidando un marco regulatorio para la exportación de estos nuevos productos al mercado chino. Este acuerdo abre oportunidades significativas para productores argentinos, ampliando la diversificación de las exportaciones hacia Asia y fortaleciendo la economía nacional.
China es un socio clave para Argentina, especialmente en el sector agroindustrial. Este nuevo acuerdo no solo representa un logro comercial, sino también un avance en la relación bilateral entre ambos países, marcando un camino hacia una mayor integración económica.
La implementación de estos protocolos refuerza el compromiso de Argentina con estándares internacionales de calidad y la búsqueda de nuevos destinos para sus productos, consolidando su posición en el comercio global.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.