
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Baidu, que ya operaba en Beijing, Shanghái, Guangzhou y Shenzhen, obtuvo permisos para sumar dos nuevas ciudades: Wuhan y Chongqing.
Actualidad16 de agosto de 2022Luego de años de pruebas, la empresa china Baidu lanzó el año pasado su servicio de taxis sin conductor en Beijing. Desde entonces, el gigante de la tecnología expandió su servicio a Shanghái, Guangzhou y Shenzhen, y ahora añadió al mapa otras dos ciudades: Wuhan y Chongqing.
De esta forma, proporcionará servicios comerciales de “robotaxi”, sin estar presente ningún conductor, en algunas partes de las dos regiones a través de la plataforma de conducción automática Apollo Go de la compañía. Para tranquilidad de los usuarios, la empresa informó que implementará el monitoreo redundante y el manejo paralelo para garantizar la seguridad de los pasajeros.
Desde su lanzamiento en 2020, Apollo Go ya ha operado más de un millón de viajes en 10 ciudades chinas.
"Estos permisos tienen un profundo significado para la industria. Si pensamos en la exploración del espacio, este momento es igual a aterrizar en la luna", afirmó Wei Dong, director de operaciones de seguridad del Grupo de Conducción Inteligente de Baidu, en diálogo con Reuters.
Además, el mes pasado Baidu presentó el Apollo RT6, un taxi totalmente eléctrico y con conducción autónoma de nivel 4 que tiene un coste de producción inferior a los anteriores.
"Esta reducción masiva del coste nos permitirá implementar decenas de miles de vehículos autónomos en toda China. Nos estamos moviendo hacia un futuro en el que tomar un robotaxi costará la mitad de lo que cuesta un taxi hoy", explica Robin Li, cofundador y CEO de Baidu.
Aunque a simple vista el auto pareciera no tener volante, se lo puede hacer aparecer con un botón en caso de necesitarlo. Aunque actualmente las leyes chinas impiden que los coches sin volante circulen por las vías públicas, la intención de Baidu es que su volante desmontable termine por desaparecer.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.