
Una periodista creada con inteligencia artificial se vuelve viral en China
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El gigante tecnológico Baidu lanzó el servicio de autos sin conductor, que ya circulan por Beijing.
Actualidad 27 de mayo de 2021La movilidad urbana atraviesa fuertes cambios en China, donde la inteligencia artificial, los autos eléctricos, el 5G y ahora los “robotaxi” llegaron para mejorar la circulación, ahorrar energía y acelerar los traslados. Luego de años de pruebas, el gigante de la tecnología Baidu lanzó su servicio de taxis sin conductor que ya circulan por Beijing.
Baidu es la primera empresa en comercializar los servicios de traslados sin conductor en el país asiático. El servicio se utiliza a través de la aplicación Apollo Go: los pasajeros deben tener entre 18 y 60 años para pedir un auto y tendrán que mostrar su identificación en un lector del auto para que sea verificado. El taxi enciende los motores solo cuando detecta que el pasajero se abrochó el cinturón de seguridad y chequea que las puertas estén correctamente cerradas. Luego conducirá de forma autónoma, utilizando los métodos de evasión “de obstáculos”, es decir, peatones y vehículos.
Actualmente los robotaxis solo funcionan en Beijing, puntualmente en los alrededores del Parque Shougang, lugar que será sede de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022.
"En el futuro, Baidu Apollo lanzará robotaxis sin conductor en más ciudades, lo que permitirá al público acceder a servicios de viaje más ecológicos, bajos en carbono y cómodos, mientras continúa mejorando el proceso de servicio sin conductor y la experiencia del usuario", sostuvo Wang Yunpeng, vicepresidente y director general de tecnología de conducción autónoma de Baidu, según informó Associated Press.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
Autobuses autonónomos, autovías inteligentes y un gran complejo urbano de negocios son los pilares de esta nueva ciudad futurista, que fue planeada para promover el desarrollo coordinado de la región Beijing-Tianjin-Hebei.
Se espera que en los próximos años los trenes de levitación magnética, o trenes maglev, se conviertan en una pieza importante para el transporte rápido entre las grandes ciudades de China.
La compañía ha decidido dejar de contratar los servicios de creativos externos, a los que sustituirá por IA generadoras de contenido al estilo de ChatGPT.
Desarrolló un software de gestión de tecnología empresarial que puede sustituir al de la estadounidense Oracle Corp., a fin de reducir su dependencia tecnológica del país norteamericano.
El oso panda virtual, diseñado en alta resolución, vivirá en un mundo del metaverso y se comunicará mediante inteligencia artificial.
El nuevo TLC permitirá al país sudamericano vender el 99,6 por ciento de sus productos sin aranceles.
El congreso, bajo el lema "Inteligencia: amplio espacio de desarrollo, motor de crecimiento sostenible", ha atraído a 500 expositores de todo el mundo.
El club de La Plata lanzó junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a jóvenes del país asiático para realizar un intercambio.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.