
Académicos argentinos destacan el impacto del modelo chino en la economía mundial
Durante un evento, académicos argentinos analizaron el socialismo con peculiaridades chinas y su impacto en el desarrollo económico y global de China.
Durante un evento, académicos argentinos analizaron el socialismo con peculiaridades chinas y su impacto en el desarrollo económico y global de China.
Ambos países conmemoraron el pasado 19 de febrero 52 años del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales, las cuales comenzaron en el año de 1972.
El capitán argentino explicó a través de un video los motivos por los que no disputó ni un minuto en el encuentro organizado en Hong Kong.
En las redes sociales circuló una noticia que aparentaba ser del medio China Today y afirmaba que el gobierno argentino había anunciado la venta de Vaca Muerta. Sin embargo, la organización Chequeado aclaró que es falsa.
La Administración de Inmigración anunció que la nueva identificación presenta un diseño con elementos chinos. Uno de sus objetivos es diferenciarse de la tarjeta para residentes de Estados Unidos y que ya no sea denominada informalmente como ‘green card china’.
Los principales índices bursátiles de China abrieron este lunes con fuertes subidas tras las medidas anunciadas por el Gobierno del país asiático para brindar apoyo a los mercados.
El Gran Puente de Dayang-Kunshan tiene 164,8 kilómetros de longitud y se convirtió en el puente más largo del mundo en 2011. Forma parte de una línea de ferrocarril de alta velocidad que une Beijing-Shanghái.
El sismo provocó el derrumbe de más de cien edificaciones en el condado de Pingyuan, en la provincia de Shandong. Sus réplicas se sintieron en Hebei, Tianjin y Beijing.
Beijing y Hebei fueron las principales afectadas, con 1,2 millones de evacuados y 22 muertos. A pesar de la disminución de las lluvias, se necesitará tiempo para que los niveles de agua desciendan.
Alipay y WeChat Pay ya aceptan la vinculación a sus billeteras digitales de las tarjetas emitidas por Visa y Mastercard, lo que brinda la posibilidad a todos los extranjeros de manejarse en el país asiático sin efectivo.
China exportó un total de 2,14 millones de unidades entre enero y junio, y se convirtió en el mayor exportador mundial de autos al superar a Japón.
La compañía estadounidense abrió en mayo una sede biotecnológica en Shanghái y ahora invertirá allí en investigación, desarrollo y producción de vacunas.
Beijing decidió restringir la exportación de galio y germanio, dos metales clave para la fabricación de semiconductores.
El video de un dragón en movimiento creado por miles de drones se volvió viral y maravilló a personas en todo el mundo.
El número de nuevos matrimonios en China fue de 6,83 millones en 2022, la cifra más baja desde que comenzaron los registros en 1986.
Un grupo de 40 niños huérfanos se embarcó en un especial viaje a la capital de China, que culminó con un homenaje en el estadio más grande de Beijing.
El nuevo TLC permitirá al país sudamericano vender el 99,6 por ciento de sus productos sin aranceles.
Autobuses autonónomos, autovías inteligentes y un gran complejo urbano de negocios son los pilares de esta nueva ciudad futurista, que fue planeada para promover el desarrollo coordinado de la región Beijing-Tianjin-Hebei.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.
Ocurrió a la madrugada, con epicentro en el condado de Luding de la prefectura autónoma tibetana de Garze.
China cerró 2022 con 1.411,75 millones de habitantes, lo que contrasta con los 1.412,6 millones que había en el país a finales del año anterior.
Los objetivos del censo incluyen todas las entidades legales, las unidades de actividad industrial y los hogares autoempleados dedicados a actividades industriales secundarias y terciarias en el país.
Han encontrado un nuevo campo de gas de esquisto con reservas probadas de casi 146.000 millones de metros cúbicos.
El desarrollo de la propiedad intelectual del país ha avanzado con más patentes, mejores servicios y mayor reconocimiento, hasta ubicarse entre los primeros países del mundo.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.