
Una nueva camioneta de origen chino llega a la Argentina
La empresa Haval anunció que lanzará la nueva SUV compacta Jolion en el mercado argentino.
El nuevo TLC permitirá al país sudamericano vender el 99,6 por ciento de sus productos sin aranceles.
Actualidad 12 de mayo de 2023China y Ecuador firmaron el miércoles un Tratado de Libre Comercio (TLC), negociado en apenas diez meses, el cual permitirá al país sudamericano vender el 99,6 por ciento de sus productos sin aranceles.
El acuerdo "nos abre el espacio hacia el mercado más grande del mundo: 1.400 millones de consumidores", expresó a la prensa el ministro ecuatoriano de Comercio, Julio José Prado, quien suscribió el TLC con su homólogo chino, Wang Wentao, mediante una reunión virtual.
Beijing y Quito cerraron en diciembre las negociaciones del acuerdo, que permitirá mejorar el intercambio comercial bilateral que en 2022 alcanzó el récord de 13.090 millones de dólares, según indicó AFP.
El funcionario ecuatoriano sostuvo que el TLC con China "es tremendamente interesante" para los sectores productivos que compran materias primas chinas y de los exportadores, cuyas ventas alcanzaron el techo de 5.810 millones de dólares el año pasado.
"El acuerdo se centra en temas comerciales. No hemos negociado temas de servicios, inversiones, compras públicas y de otros sectores que pueden llegar a ser más sensibles”, señaló.
Asimismo, destacó que la desgravación arancelaria total para productos tradicionales de exportación de Ecuador tomará entre cinco y diez años como el camarón, banano, cacao y rosas, mientras que para otros será de inmediato.
La empresa Haval anunció que lanzará la nueva SUV compacta Jolion en el mercado argentino.
Autobuses autonónomos, autovías inteligentes y un gran complejo urbano de negocios son los pilares de esta nueva ciudad futurista, que fue planeada para promover el desarrollo coordinado de la región Beijing-Tianjin-Hebei.
La feria, que se organiza cada año en Chengdu, en Sichuan, contó esta vez con la presencia de productos de Argentina.
El gigante asiático aprobó un nuevo tipo de soja editada genéticamente, desarrollada por la empresa china Shandong Shunfeng Biotechnology, lo que abre una nueva posibilidad de exportación para la Argentina.
Según una encuesta realizada por CGTN entre consumidores de todo el mundo, el 84% tiene en alta estima a las marcas chinas y el 88% ha utilizado sus productos y servicios.
El gigante asiático exportó más de un millón de vehículos en el primer trimestre de 2023 y superó por primera vez a Japón y Alemania.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Francisco Taiana, Luciano Galende y Néstor Restivo analizaron la asociación estratégica, el vínculo político y la dinámica del comercio entre China y Argentina.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.