
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El capitán argentino explicó a través de un video los motivos por los que no disputó ni un minuto en el encuentro organizado en Hong Kong.
Actualidad20 de febrero de 2024En las últimas horas, Lionel Messi utilizó la red social Weibo para disculparse con los aficionados chinos luego de la polémica desatada por su ausencia en un partido de pretemporada disputado por el Inter Miami en Hong Kong.
En un video publicado en la plataforma china, Messi expresó su pesar por las críticas recibidas y ofreció una explicación detallada sobre los motivos detrás de su falta de participación en el mencionado encuentro.
"Leí y escuché muchas cosas que se dijeron después de lo ocurrido en el partido de Hong Kong, por eso decidí hacer este video para dar la explicación de lo que realmente sucedió y no tener que leer cosas falsas", afirmó Messi.
El capitán de la selección argentina, visiblemente consternado por la situación, aclaró que su ausencia en el partido no estuvo relacionada con motivos políticos, como algunos rumores sugerían, sino que fue debido a una cuestión física.
"Como todos saben, siempre quiero jugar y estar en todos los partidos", aseguró Messi. "Si hubiese sido un tema político, no habría viajado en absoluto", enfatizó.
Messi recordó su estrecha relación con China a lo largo de su carrera futbolística, destacando los numerosos eventos y compromisos que ha tenido con el país asiático tanto a nivel personal como profesional.
El futbolista argentino explicó que su ausencia en el partido se debió a una inflamación en el aductor que le impidió participar activamente. A pesar de sus esfuerzos por entrenar y jugar, Messi reconoció que no se encontraba en condiciones óptimas y que era arriesgado forzar su participación.
Para calmar los ánimos, Messi envió un abrazo a China al concluir su mensaje, expresando su deseo de mantener una relación positiva con los aficionados chinos en el futuro.
Tres días después del partido en Hong Kong, Messi jugó media hora en un amistoso en Japón, lo que contribuyó a la ira de los aficionados chinos. "Pasaron los días, me sentí un poco mejor y por eso jugué un rato en Japón para seguir mejorando físicamente por todo lo que se me viene ahora, porque necesitaba jugar y agarrar ritmo nuevamente", continuó antes de despedirse con "un abrazo a China".
Tras la gira asiática, Messi regresó a Miami para concentrarse en el inicio de la temporada de la Major League Soccer (MLS), donde el Inter Miami se prepara para enfrentar nuevos desafíos en la competición estadounidense.
Con información de AFP.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.