
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
La AFA informó que el equipo dirigido por Lionel Scaloni enfrentará a dos selecciones africanas, descartando así la posibilidad de medirse ante la selección china. Los encuentros serán en Hangzhou y en Beijing.
Actualidad30 de enero de 2024La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó este lunes los dos amistosos que jugará el seleccionado campeón del mundo en marzo próximo en China.
A través de sus redes sociales, la AFA reveló que el seleccionado conducido por Lionel Scaloni se enfrentará a dos rivales que en este momento están clasificados a los cuartos de final de la Copa Africana de Naciones: Nigeria y Costa de Marfil.
A mediados de enero, se había indicado que el rival del primer partido sería el seleccionado local y que el segundo sería de Europa, pero finalmente se resolvió que ambos sean de África.
En primer término, el equipo de Lionel Scaloni se medirá ante Nigeria en el estadio Centro de Deportes Olímpicos de la ciudad oriental china de Hangzhou, según indicó la entidad en su sitio web.
Luego, el segundo compromiso será ante Costa de Marfil en el Estadio de los Trabajadores de Beijing, la capital china.
La gira que hará la Albiceleste en suelo chino será la última antes del comienzo de la Copa América 2024, que comenzará el 14 de junio en los Estados Unidos.
El elenco campeón del mundo en Qatar 2022 ya viajó al país asiático a mediados de 2023, donde enfrentó a Australia en Beijing y le ganó 2-0 con goles del astro Lionel Messi y Germán Pezzella. La presencia del astro argentino Lionel Messi en Beijing para ese amistoso despertó el interés de miles de fanáticos que quisieron ver jugar al capitán del campeón del mundo; las entradas para ese encuentro, que llegaron a un costo máximo de 4.800 yuanes (620 euros), se agotaron en pocas horas.
Con información de Xinhua y AFP.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.