
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
La AFA informó que el equipo dirigido por Lionel Scaloni enfrentará a dos selecciones africanas, descartando así la posibilidad de medirse ante la selección china. Los encuentros serán en Hangzhou y en Beijing.
Actualidad30 de enero de 2024La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó este lunes los dos amistosos que jugará el seleccionado campeón del mundo en marzo próximo en China.
A través de sus redes sociales, la AFA reveló que el seleccionado conducido por Lionel Scaloni se enfrentará a dos rivales que en este momento están clasificados a los cuartos de final de la Copa Africana de Naciones: Nigeria y Costa de Marfil.
A mediados de enero, se había indicado que el rival del primer partido sería el seleccionado local y que el segundo sería de Europa, pero finalmente se resolvió que ambos sean de África.
En primer término, el equipo de Lionel Scaloni se medirá ante Nigeria en el estadio Centro de Deportes Olímpicos de la ciudad oriental china de Hangzhou, según indicó la entidad en su sitio web.
Luego, el segundo compromiso será ante Costa de Marfil en el Estadio de los Trabajadores de Beijing, la capital china.
La gira que hará la Albiceleste en suelo chino será la última antes del comienzo de la Copa América 2024, que comenzará el 14 de junio en los Estados Unidos.
El elenco campeón del mundo en Qatar 2022 ya viajó al país asiático a mediados de 2023, donde enfrentó a Australia en Beijing y le ganó 2-0 con goles del astro Lionel Messi y Germán Pezzella. La presencia del astro argentino Lionel Messi en Beijing para ese amistoso despertó el interés de miles de fanáticos que quisieron ver jugar al capitán del campeón del mundo; las entradas para ese encuentro, que llegaron a un costo máximo de 4.800 yuanes (620 euros), se agotaron en pocas horas.
Con información de Xinhua y AFP.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.