
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La AFA informó que el equipo dirigido por Lionel Scaloni enfrentará a dos selecciones africanas, descartando así la posibilidad de medirse ante la selección china. Los encuentros serán en Hangzhou y en Beijing.
Actualidad30 de enero de 2024La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó este lunes los dos amistosos que jugará el seleccionado campeón del mundo en marzo próximo en China.
A través de sus redes sociales, la AFA reveló que el seleccionado conducido por Lionel Scaloni se enfrentará a dos rivales que en este momento están clasificados a los cuartos de final de la Copa Africana de Naciones: Nigeria y Costa de Marfil.
A mediados de enero, se había indicado que el rival del primer partido sería el seleccionado local y que el segundo sería de Europa, pero finalmente se resolvió que ambos sean de África.
En primer término, el equipo de Lionel Scaloni se medirá ante Nigeria en el estadio Centro de Deportes Olímpicos de la ciudad oriental china de Hangzhou, según indicó la entidad en su sitio web.
Luego, el segundo compromiso será ante Costa de Marfil en el Estadio de los Trabajadores de Beijing, la capital china.
La gira que hará la Albiceleste en suelo chino será la última antes del comienzo de la Copa América 2024, que comenzará el 14 de junio en los Estados Unidos.
El elenco campeón del mundo en Qatar 2022 ya viajó al país asiático a mediados de 2023, donde enfrentó a Australia en Beijing y le ganó 2-0 con goles del astro Lionel Messi y Germán Pezzella. La presencia del astro argentino Lionel Messi en Beijing para ese amistoso despertó el interés de miles de fanáticos que quisieron ver jugar al capitán del campeón del mundo; las entradas para ese encuentro, que llegaron a un costo máximo de 4.800 yuanes (620 euros), se agotaron en pocas horas.
Con información de Xinhua y AFP.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.