
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El equipo dirigido por Lionel Scaloni enfrentará a la selección del país asiático en Beijing y jugará otro amistoso en Hangzhou.
Actualidad16 de enero de 2024La selección argentina de Lionel Messi disputará dos amistosos en China, durante la fecha FIFA de marzo, según confirmó este lunes la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
"Durante las próximas semanas se darán a conocer los rivales para ambos encuentros", informó la entidad en un comunicado. Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, ya inició gestiones para organizar los próximos choques preparatorios, entre el 18 y 26 de marzo.
En la AFA harán todo lo posible para que la Albiceleste juegue contra una selección europea y el segundo duelo será ante el seleccionado chino, pese a que se hizo un intento fallido de medirse ante Uruguay. Los encuentros se disputarán en las ciudades Beijing, ante el local, y en Hangzhou, ante el segundo equipo.
En junio pasado, el equipo campeón del mundo causó furor al presentarse en Beijing para un amistoso ante Australia: las entradas se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta y la locura por ver a los jugadores frente al hotel donde se hospedaron y en los entrenamientos fue total.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.