
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Durante un evento, académicos argentinos analizaron el socialismo con peculiaridades chinas y su impacto en el desarrollo económico y global de China.
Actualidad27 de marzo de 2025Este miércoles 26 de marzo, académicos argentinos resaltaron el papel del socialismo con peculiaridades chinas y la adaptación del marxismo al contexto chino como factores determinantes para el desarrollo del país asiático. La discusión tuvo lugar en el marco de un evento organizado por el Área de Estudios sobre China del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti (CEFMA) bajo el lema "China en la transformación del sistema mundial".
La primera jornada de este ciclo de encuentros estuvo centrada en el tema "El socialismo con peculiaridades chinas". Durante el evento, Marcelo Rodríguez, director del CEFMA, destacó los logros alcanzados por China bajo el liderazgo del Partido Comunista de China (PCCh), haciendo énfasis en la implementación de un modelo de democracia popular de proceso entero.
Rodríguez señaló que el PCCh ha logrado erradicar el analfabetismo, industrializar el país y eliminar las hambrunas. Además, subrayó la construcción de miles de obras de infraestructura que han reducido los efectos climáticos y conectado regiones distantes. "Se han creado más de 3.000 universidades, promoviendo el acceso a la educación superior en todo el país", añadió.
El sociólogo también enfatizó que, bajo la dirección del PCCh, China ha recuperado el respeto internacional. "El país ha desarrollado sus fuerzas productivas, mejorando la calidad de vida de su pueblo como nunca antes en la historia, lo que ha captado la atención mundial", expresó.
Rodríguez, quien también se desempeña como secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Argentina (PCA), sostuvo que estos avances han sido posibles gracias a la adaptación del marxismo al contexto chino. "La experiencia del PCCh nos demuestra la vigencia del pensamiento marxista como herramienta de análisis y como guía para la acción", indicó.
Al referirse al proceso de reforma y apertura iniciado a finales de la década de 1970, Rodríguez explicó que China ha vivido los procesos de industrialización y urbanización más importantes de la historia, transformando significativamente la calidad de vida de su población. "Gracias al impulso dado a la ciencia y tecnología, China hoy lidera el desarrollo y registro de patentes a nivel global", afirmó.
En materia internacional, destacó la creación de instituciones financieras y económicas por parte de Beijing, con el objetivo de fomentar la cooperación y el desarrollo global.
Durante la jornada, el secretario general del PCA, Jorge Kreyness, valoró los intercambios entre su partido y el PCCh y subrayó el papel de China como un actor clave en la estabilidad global y la paz mundial.
Por su parte, Ivana Brighenti, responsable de la Cátedra de Géneros y Clase del CEFMA, explicó que uno de los objetivos del evento es profundizar el conocimiento sobre la experiencia del PCCh y su impacto en el mundo. "El socialismo con peculiaridades chinas tiene una repercusión ineludible a nivel global", afirmó.
Brighenti también adelantó que las próximas jornadas del ciclo abordarán los temas "China en la nueva geoestrategia global", el 3 de abril, y "El rol de la tecnología en la economía china", el 8 de abril.
Con información de Xinhua.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.