26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Alipay y WeChat Pay ya aceptan la vinculación a sus billeteras digitales de las tarjetas emitidas por Visa y Mastercard, lo que brinda la posibilidad a todos los extranjeros de manejarse en el país asiático sin efectivo.
Actualidad24 de julio de 2023Los extranjeros que visitan China tendrán una nueva facilidad a partir de esta semana: podrán vincular sus cuentas Visa y Mastercard a las principales plataformas de pago móvil del país asiático, lo que les permitirá reservar taxis, viajar en metro y pagar bienes y servicios en millones de puntos de venta en todo el país sin efectivo.
La medida marca un resurgimiento de los esfuerzos de Alipay y WeChat Pay para aceptar tarjetas de crédito extranjeras después de que brindaron un acceso limitado a fines de 2019.
Ahora, Alipay, la aplicación de pago más grande de China operada por Ant Group, anunció que los usuarios extranjeros ya pueden vincular tarjetas emitidas por Visa y Mastercard, así como Diners Club y Discover a sus billeteras digitales.
“A medida que se acercan los Juegos Universitarios Mundiales de Chengdu y los Juegos Asiáticos de Hangzhou, más y más turistas extranjeros han venido a China, y es posible que necesiten usar pagos móviles para las necesidades básicas de la vida”, dijo en un comunicado el gigante fintech con sede en Hangzhou, afiliado de Alibaba Group.
Un día antes, Tencent, propietaria de la segunda aplicación de pago más popular del país, WeChat Pay, hizo un anuncio similar. Sus usuarios ahora pueden vincular tarjetas de crédito o débito emitidas por Visa, Mastercard, JCB o Discover para pagar en decenas de millones de comerciantes en China.
China es casi una sociedad “sin efectivo”, con 434 billones de dólares en transacciones electrónicas al año. Más del 80 por ciento de las transacciones de consumo diario se realizan en plataformas móviles, según cifras de la empresa china de pago con tarjeta UnionPay. Alipay y WeChat Pay dominan los servicios de pago digital y representan una participación de mercado combinada del 91 por ciento.
Pero para la mayoría de los visitantes extranjeros, antes era imposible acceder a los servicios de pago de estas aplicaciones, ya que necesitaban tener una cuenta bancaria en China continental y un número de teléfono móvil local.
“Con los crecientes intercambios entre China y la comunidad internacional, China albergará más eventos y competencias internacionales a gran escala”, dijo Chen Qiru, vicepresidente de Tencent Financial Technology, en la reunión “Summer Davos” del Foro Económico Mundial en Tianjin. Y añadió que, bajo la guía y el apoyo del Banco Popular de China y otros departamentos, Tencent trabajó para mejorar la experiencia de pago móvil de los usuarios extranjeros en China.
Con información de CNN,
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.