
Cuándo comienzan los vuelos directos de Argentina a China
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
China Eastern Airlines lanzará en diciembre de 2025 la primera ruta aérea directa entre Shanghái y Buenos Aires, marcando un hito en la conexión entre Asia y Sudamérica.
Argentina celebra la decisión de China de permitir el ingreso sin visa para turismo, una medida que promete impulsar el turismo y los negocios entre ambos países.
Desde el pasado domingo 1° de junio de 2025, los argentinos pueden viajar a China sin necesidad de visa, gracias a una medida que busca fortalecer los lazos con América Latina.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
Un medio chino entrevistó al Embajador de Argentina en China, Marcelo Suárez Salvia, quien habló sobre los cambios que ha hecho el país asiático para convertirse en un destino cada vez más accesible y acogedor.
China duplicó los viajes internacionales entrantes en 2024 gracias a la flexibilización de políticas de visado y tránsito, impulsando su conectividad global y el turismo.
Salta busca posicionarse como un destino atractivo para los turistas chinos mediante un convenio con la plataforma china, apostando el interés de los turistas en experiencias culturales y naturales.
Desde el pasado 2 de diciembre, los turistas chinos que visiten el país pueden pagar en yuanes en cualquier comercio que disponga de un código QR.
La participación del embajador Suárez Salvia en el Xianghu Dialogue en China permitió posicionar a Argentina como un destino atractivo para el turismo chino y explorar oportunidades de cooperación bilateral en el sector.
China permitirá a ciudadanos de nueve países, incluidos ocho europeos y Corea del Sur, entrar sin visado por 15 días hasta diciembre de 2025 para fomentar el turismo y la cooperación internacional.
China registró un aumento del 55,4% en el turismo entrante durante los primeros nueve meses de 2024, acercándose a los niveles previos a la pandemia y optimizando sus servicios para los turistas.
Beijing se convierte en la primera ciudad de China continental en permitir el pago sin contacto con tarjetas extranjeras en sus 27 líneas de metro, mejorando la experiencia de los turistas.
China registró un aumento del 117 % en la entrada de extranjeros en julio y agosto, impulsado por su política de exención de visado.
China planea abrir al público, en fases, las trece tumbas imperiales de la dinastía Ming, uno de los complejos fúnebres más grandes y mejor conservados del mundo.
El lanzamiento de este videojuego ha impulsado el turismo en la provincia china de Shanxi, destacando su patrimonio cultural y generando un aumento significativo en el interés internacional.
Beijing ha lanzado nuevas rutas de autobuses turísticos que permiten conocer su patrimonio cultural mientras se disfruta de té y delicias locales a bordo.
Este encuentro buscaría fortalecer la relación entre Argentina y China, con vistas a promover el turismo y facilitar los movimientos migratorios entre ambos países.
Beijing ha lanzado el Beijing Pass, una tarjeta multiusos que permite a los visitantes internacionales pagar transporte, entradas a atracciones turísticas y compras en centros comerciales, facilitando su experiencia en la ciudad.
Este curso busca proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades esenciales para comprender, abordar y aprovechar las oportunidades que ofrece la industria del turismo chino.
Según reportó People's Daily, los principales destinos de América Latina y el Caribe para el turista chino siguen siendo México y Argentina.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.