
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Según reportó People's Daily, los principales destinos de América Latina y el Caribe para el turista chino siguen siendo México y Argentina.
Actualidad12 de junio de 2024En el panorama global del turismo, China ha recuperado su posición cimera como el país que más gasta en turismo internacional. Según la Organización Mundial del Turismo, el gasto chino en viajes al extranjero alcanzó los 196.500 millones de dólares en 2023, superando los 150.000 millones de dólares de los viajeros estadounidenses. Esta recuperación ha tenido un impacto significativo en destinos alrededor del mundo, incluyendo a Argentina, que se ha convertido en un lugar de interés especial para los turistas chinos de alta gama.
El Barómetro del Turismo Mundial ha revelado que las llegadas de turistas internacionales en 2023 recuperaron el 89% de los niveles de 2019, y el 97% en el primer trimestre de 2024. Las proyecciones de ONU Turismo para 2024 apuntan a una recuperación total del turismo internacional, con un crecimiento del 2% por encima de los niveles de 2019. Esta recuperación es respaldada por la fuerte demanda, la mejora de la conectividad aérea y la continua recuperación de los importantes mercados asiáticos.
En particular, el turismo emisor chino recuperó el 55% de sus niveles de 2019 en el tercer trimestre de 2023, y se espera que China vuelva a liderar el turismo internacional este año. Las ciudades chinas que más turistas aportan incluyen Shenzhen, Shanghai, Guangzhou, Beijing, y Chengdu, entre otras. Esto muestra una fuerte concentración del turismo emisor chino en las ciudades de primer nivel y en las urbes de la Gran Bahía.
Dentro de América Latina y el Caribe, Argentina se ha destacado como uno de los principales destinos para los turistas chinos, junto con México. La baja conectividad aérea ha sido un desafío significativo, pero Argentina ha logrado posicionarse como un destino de alta gama. Los turistas chinos que visitan Argentina buscan experiencias únicas, como los viajes en crucero a la Antártida, una oferta que ha captado la atención de los viajeros de lujo.
“Argentina se ha posicionado como un destino de fama entre el nicho de turistas de alta gama que buscan experiencias únicas, como una visita en crucero a la Antártida,” señaló Andrés Rodríguez, director de Desarrollo de Mercado de Dragon Trail, agencia especializada en la industria de viajes y turismo emisor desde China, destacando la creciente popularidad del país entre los turistas chinos.
Con información de People's Daily.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.