
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Según reportó People's Daily, los principales destinos de América Latina y el Caribe para el turista chino siguen siendo México y Argentina.
Actualidad12 de junio de 2024En el panorama global del turismo, China ha recuperado su posición cimera como el país que más gasta en turismo internacional. Según la Organización Mundial del Turismo, el gasto chino en viajes al extranjero alcanzó los 196.500 millones de dólares en 2023, superando los 150.000 millones de dólares de los viajeros estadounidenses. Esta recuperación ha tenido un impacto significativo en destinos alrededor del mundo, incluyendo a Argentina, que se ha convertido en un lugar de interés especial para los turistas chinos de alta gama.
El Barómetro del Turismo Mundial ha revelado que las llegadas de turistas internacionales en 2023 recuperaron el 89% de los niveles de 2019, y el 97% en el primer trimestre de 2024. Las proyecciones de ONU Turismo para 2024 apuntan a una recuperación total del turismo internacional, con un crecimiento del 2% por encima de los niveles de 2019. Esta recuperación es respaldada por la fuerte demanda, la mejora de la conectividad aérea y la continua recuperación de los importantes mercados asiáticos.
En particular, el turismo emisor chino recuperó el 55% de sus niveles de 2019 en el tercer trimestre de 2023, y se espera que China vuelva a liderar el turismo internacional este año. Las ciudades chinas que más turistas aportan incluyen Shenzhen, Shanghai, Guangzhou, Beijing, y Chengdu, entre otras. Esto muestra una fuerte concentración del turismo emisor chino en las ciudades de primer nivel y en las urbes de la Gran Bahía.
Dentro de América Latina y el Caribe, Argentina se ha destacado como uno de los principales destinos para los turistas chinos, junto con México. La baja conectividad aérea ha sido un desafío significativo, pero Argentina ha logrado posicionarse como un destino de alta gama. Los turistas chinos que visitan Argentina buscan experiencias únicas, como los viajes en crucero a la Antártida, una oferta que ha captado la atención de los viajeros de lujo.
“Argentina se ha posicionado como un destino de fama entre el nicho de turistas de alta gama que buscan experiencias únicas, como una visita en crucero a la Antártida,” señaló Andrés Rodríguez, director de Desarrollo de Mercado de Dragon Trail, agencia especializada en la industria de viajes y turismo emisor desde China, destacando la creciente popularidad del país entre los turistas chinos.
Con información de People's Daily.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.