
Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
Actualidad03 de octubre de 2025La primera edición de la Expo Ganadera del Centro no solo reunió a productores y empresarios locales, sino que también abrió un espacio clave para la internacionalización del sector. La participación de la Cámara de Comercio Argentino-China, encabezada por su directora ejecutiva Alejandra Conconi, puso de relieve el rol estratégico que cumple el gigante asiático para la carne argentina y las múltiples oportunidades que se vislumbran a futuro.
“Entre el 78 y el 80% de la carne argentina tiene como destino anual la República Popular China. Por eso era importante acompañar esta primera edición de la Expo Ganadera del Centro”, señaló Conconi durante su presentación.
La ejecutiva explicó que el cambio en los hábitos de consumo de las nuevas generaciones chinas anticipa un escenario de crecimiento sostenido. “Ese consumidor joven que hoy come churrasco en su casa será un adulto en diez años, y ese cambio cultural garantiza que las exportaciones de Argentina, Uruguay y Brasil seguirán en alza”, afirmó.
Más allá de la carne tradicional, Conconi destacó que China está abriendo sus puertas a productos que antes se desechaban. La exportación de vaca de descarte ya se consolidó como un negocio rentable, mientras que las menudencias aparecen como la próxima gran oportunidad.
“Hoy el sector espera la aprobación del acuerdo fitosanitario para las menudencias, que puede transformar radicalmente la ecuación de valor. Mientras en África se pagan a centavos de dólar, en China pueden llegar a cotizar hasta 20 dólares por kilo”, explicó.
El interés no se limita solo a la carne bovina: porcinos y otros subproductos forman parte de la agenda de exportaciones, ampliando la diversificación y la sustentabilidad de la industria frigorífica.
Conconi subrayó además la importancia de reducir el déficit comercial de Argentina con China. “No solo se trata de generar ingresos para las economías regionales, sino de sostener la balanza económica del país”, señaló. En ese marco, resaltó el potencial de la genética bovina y los embriones, un rubro en el que Argentina ya cuenta con reconocimiento internacional.
“Hay experiencias en marcha y mucho camino por recorrer. Este tipo de eventos son claves para que los productores accedan a herramientas, aceleren sus curvas de aprendizaje y logren negocios más eficientes con mayor valor agregado”, concluyó.
Con información de El Litoral.
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.
Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.
La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.
Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.
La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.
La Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) en Shanghái se presenta como una plataforma clave para que las empresas argentinas amplíen su inserción en el mercado chino y fortalezcan el comercio bilateral.
El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.
Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.
Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.
Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.
Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.