La Cámara Argentino-China proyecta más negocios para la carne argentina

La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.

Actualidad03 de octubre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
CUGAX1gYC_870x580__1
(Foto: El Litoral)

La primera edición de la Expo Ganadera del Centro no solo reunió a productores y empresarios locales, sino que también abrió un espacio clave para la internacionalización del sector. La participación de la Cámara de Comercio Argentino-China, encabezada por su directora ejecutiva Alejandra Conconi, puso de relieve el rol estratégico que cumple el gigante asiático para la carne argentina y las múltiples oportunidades que se vislumbran a futuro.

“Entre el 78 y el 80% de la carne argentina tiene como destino anual la República Popular China. Por eso era importante acompañar esta primera edición de la Expo Ganadera del Centro”, señaló Conconi durante su presentación.

La ejecutiva explicó que el cambio en los hábitos de consumo de las nuevas generaciones chinas anticipa un escenario de crecimiento sostenido. “Ese consumidor joven que hoy come churrasco en su casa será un adulto en diez años, y ese cambio cultural garantiza que las exportaciones de Argentina, Uruguay y Brasil seguirán en alza”, afirmó.

carne - imagen ilustrativa (Foto: canva)

Más allá de la carne tradicional, Conconi destacó que China está abriendo sus puertas a productos que antes se desechaban. La exportación de vaca de descarte ya se consolidó como un negocio rentable, mientras que las menudencias aparecen como la próxima gran oportunidad.

“Hoy el sector espera la aprobación del acuerdo fitosanitario para las menudencias, que puede transformar radicalmente la ecuación de valor. Mientras en África se pagan a centavos de dólar, en China pueden llegar a cotizar hasta 20 dólares por kilo”, explicó.

El interés no se limita solo a la carne bovina: porcinos y otros subproductos forman parte de la agenda de exportaciones, ampliando la diversificación y la sustentabilidad de la industria frigorífica.

Proyección

Conconi subrayó además la importancia de reducir el déficit comercial de Argentina con China. “No solo se trata de generar ingresos para las economías regionales, sino de sostener la balanza económica del país”, señaló. En ese marco, resaltó el potencial de la genética bovina y los embriones, un rubro en el que Argentina ya cuenta con reconocimiento internacional.

“Hay experiencias en marcha y mucho camino por recorrer. Este tipo de eventos son claves para que los productores accedan a herramientas, aceleren sus curvas de aprendizaje y logren negocios más eficientes con mayor valor agregado”, concluyó.

 Con información de El Litoral.

Te puede interesar
ffaeb216-b340-f020-0972-5e06100acfdf

Delegación china visitó La Plata para fortalecer lazos turísticos

News ArgenChina
Actualidad30 de septiembre de 2025

La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.

Lo más visto
Hanfu (Foto: CGTN)

Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu

News ArgenChina
Comunidad01 de octubre de 2025

Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.