
Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.
El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.
Comunidad30 de septiembre de 2025
News ArgenChina
El reconocido Festival de Linternas Chinas Tianfu llegó por primera vez a la Argentina, convirtiendo las noches primaverales en un espectáculo de luz, color y cultura en el predio de Tecnópolis, en el noroeste del Gran Buenos Aires.
Más de 35 estructuras monumentales (entre ellas un imponente dragón imperial, un bosque de pandas y la recreación del Templo del Cielo) transformaron el espacio en un mundo de fantasía, cautivando a familias, parejas y grupos de amigos que se acercaron a disfrutar de una experiencia única.
Durante la inauguración, el encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China en Argentina, Wang Xiaoxu, destacó la magnitud de la propuesta: “Tianfu significa tierra de abundancia bendecida por el cielo. Lo que verán esta noche es un nuevo hito, no solamente es un espectáculo o un paisaje, sino también una nueva página del intercambio cultural entre ambos países”.

Por su parte, el presidente y fundador del festival, Li Zhong, recordó que el evento nació en la provincia de Sichuan, cuna de las linternas tradicionales: “Las linternas que ven hoy no son solo luz y color: detrás de ellas hay horas de trabajo artesanal, siglos de tradición y, sobre todo, un símbolo de unión y entendimiento entre los pueblos”.
El festival ofreció mucho más que luces. Hubo presentaciones artísticas con artes marciales, danzas tradicionales y el ancestral cambio de máscara Bian Lian, a cargo de artistas llegados desde China, quienes además brindaron explicaciones históricas y culturales.

La propuesta se completó con un mercado gastronómico que ofreció panecillos al vapor y fideos fritos preparados por auténticos cocineros chinos, además de un sector de artesanías y souvenirs con pandas de peluche, linternas, llaveros y teteras. Otro atractivo fue el espacio de Hanfu, donde los visitantes pudieron vestirse con trajes tradicionales de distintas dinastías y llevarse una foto como recuerdo.
Jimena Lizana, gerente ejecutiva del festival, remarcó: “Estamos en el corazón de Tecnópolis, un lugar que siempre mira hacia el futuro y que hoy, por primera vez, se ilumina con la magia del Festival Tianfu, cuya tradición se remonta a más de 2.000 años en Sichuan”.
Con información de Xinhua.

Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.

Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.

La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.

China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.

La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.

Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.

La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.

El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.

Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.

La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.

China lidera el número de patentes de IA generativa y avanza como potencia global en inteligencia artificial, mientras el índice del IMD muestra que las empresas más maduras en esta tecnología logran un crecimiento de ingresos muy superior al de las rezagadas.