
Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.
Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.
Comunidad30 de septiembre de 2025
News ArgenChina
La magia de la animación china desembarcó en Buenos Aires con la avant premiere de “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”, la película animada más taquillera de la historia en China, que se realizó el sábado en el centro comercial Abasto.
El evento fue organizado por la Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio (CACPIC) y el medio cultural Xiahpop, y anticipó el estreno nacional del filme, previsto para el 2 de octubre de la mano de Magnífico Films.
Dirigida por el reconocido animador, guionista y productor chino Yang Yu, la secuela alcanzó una recaudación superior a 2.000 millones de dólares desde su estreno en el Año Nuevo Lunar, convirtiéndose en la primera película animada no hollywoodense en superar esa cifra y en la más taquillera de todos los tiempos dentro del género en su país.
La propuesta combina tecnología de animación 3D de última generación con una estética que fusiona tradición y modernidad. Retoma la historia de Ne Zha, un niño-dios rebelde de la mitología china que, en esta segunda entrega, enfrenta dragones y desafíos trascendentales con la guía de su maestro. El relato no solo ofrece acción y fantasía, sino que también aborda temas universales como la identidad, la resiliencia, la familia, los prejuicios y la justicia.
El preestreno en Buenos Aires dejó una gran impresión entre el público. Isabel Urrieta, artista electrónica de 34 años, valoró tanto el despliegue visual como la profundidad narrativa: “Honestamente, la película me dejó muy impresionada. Visualmente es espectacular. Pero lo que más me gustó es que la historia tiene profundidad real, porque además de tener mucha acción toca temas como la familia, los prejuicios, la amistad. Tiene algo de mitología y a su vez es muy fresca y muy graciosa”.
En la misma línea, Martín Salcedo, estudiante de diseño gráfico de 22 años, destacó: “Me sorprendió la calidad de la animación además de ser muy entretenida; la película transmite mensajes sobre la superación personal y el valor de la amistad que me parecieron muy actuales”.
Desde la organización, Micaela Farías y Magali Solodovsky remarcaron que la llegada de producciones chinas al país representa una oportunidad única para el intercambio cultural: “Estamos muy contentos por el hecho de que se empiecen a estrenar películas chinas en Argentina; esta, por ejemplo, fue un gran éxito en China y la verdad que nos parece que es una gran oportunidad para que el público argentino conozca un poco más de la cultura china, de cómo está creciendo su industria de animación y también poder ver más allá de lo que llega de Occidente”, expresó Farías, directora de Xiahpop.
Con su llegada a las salas nacionales el próximo 2 de octubre, Ne Zha 2 se presenta como una de las producciones más destacadas del cine animado contemporáneo. Más allá de su impacto visual, el filme refuerza el creciente protagonismo del cine chino en la escena internacional y se consolida como una herramienta de intercambio cultural que despierta interés en nuevas audiencias.
Con información de Xinhua.

Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.

Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.

La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.

San Vicente firmó un acuerdo con la empresa china XCMG para impulsar la formación industrial y desarrollar un parque orientado a la industria electromotriz en la provincia de Buenos Aires.

La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.

Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.

La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.

El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.

Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.

La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.

China lidera el número de patentes de IA generativa y avanza como potencia global en inteligencia artificial, mientras el índice del IMD muestra que las empresas más maduras en esta tecnología logran un crecimiento de ingresos muy superior al de las rezagadas.