26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
Actualidad22 de mayo de 2025Desde el 1° de junio de 2025, los ciudadanos de Argentina podrán ingresar a China sin necesidad de visa, gracias a una nueva política de exención que abarca a 43 países. La medida aplica a quienes viajen por turismo, negocios, visitas familiares, intercambios o tránsito, y permite permanecer en el país por hasta 30 días. No será necesario realizar trámites previos ante embajadas o consulados chinos.
Además de Argentina, otros países latinoamericanos como Brasil, Chile, Perú y Uruguay también se suman al listado, que incluye naciones de Europa, Asia y Oceanía como Francia, Alemania, Italia, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.
Para ingresar a China bajo esta modalidad, es necesario contar con un pasaporte ordinario válido por todo el período de estancia. Si bien no se exigen trámites previos, las autoridades fronterizas chinas pueden requerir pruebas que justifiquen el motivo del viaje, como pasajes de avión, reservas de hotel o cartas de invitación.
Es importante destacar que esta exención no aplica para quienes viajen por motivos de trabajo, estudio o prensa, que deberán gestionar una visa tradicional.
Los viajeros podrán entrar múltiples veces a China sin visa, siempre que respeten el máximo de 30 días por ingreso. De momento, no hay límites establecidos en la cantidad total de entradas ni en los días acumulados, aunque no se permite desarrollar actividades ajenas al motivo declarado (por ejemplo, trabajar si se ingresa como turista).
Si por motivos válidos se necesita permanecer más de 30 días, el visitante deberá gestionar una extensión ante las autoridades migratorias dentro de China. De lo contrario, se recomienda tramitar la visa correspondiente antes del viaje.
Esta política representa un paso importante en la apertura de China al turismo internacional y fortalece los vínculos con América Latina. Para los argentinos, es una oportunidad inédita para explorar el país asiático de manera más accesible.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.