
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
El lanzamiento de este videojuego ha impulsado el turismo en la provincia china de Shanxi, destacando su patrimonio cultural y generando un aumento significativo en el interés internacional.
Sociedad - China29 de agosto de 2024El 20 de agosto fue un día clave para la industria de los videojuegos y el turismo en China con el lanzamiento de "Black Myth: Wukong", un videojuego de acción que ha capturado la atención mundial. Este esperado título no solo ha fascinado a los jugadores con su diseño innovador y narrativa envolvente, sino que también ha puesto a la provincia de Shanxi en el mapa turístico internacional.
"Black Myth: Wukong" se distingue por su fiel representación de 36 ubicaciones reales en China, 27 de las cuales están en Shanxi, una provincia rica en patrimonio cultural. Shanxi, conocida por tener la mayor cantidad de edificios antiguos en China, ha visto cómo su riqueza histórica se convierte en un atractivo global gracias a este videojuego.
Con 53,875 reliquias culturales inmóviles registradas y 531 sitios de patrimonio reconocidos a nivel nacional, Shanxi es un tesoro de la arquitectura antigua, especialmente con sus 509 estructuras de madera que datan de la Dinastía Yuan o anteriores. El videojuego ha capturado digitalmente sitios icónicos como el Monte Wutai, la Ciudad Antigua de Pingyao y la Cascada Hukou, permitiendo a los jugadores explorar estos lugares desde sus hogares.
El lanzamiento del juego ha tenido un impacto significativo en el turismo de Shanxi. Según Trip.com, la búsqueda de destinos en Shanxi aumentó más del 10% el día del lanzamiento del juego, con ciudades como Datong y Shuozhou registrando un incremento del 20%. Fliggy, otra plataforma de viajes, reportó un interés turístico en Shanxi que se duplicó en comparación con el mes anterior. Lugares como el Templo Yuhuang y el Templo Shuanglin vieron picos en su popularidad.
Esta colaboración entre las autoridades locales de Shanxi y los desarrolladores del juego comenzó en 2022, y ha sido crucial para promocionar la belleza y el valor histórico de la región. Un representante del Departamento de Cultura y Turismo de Shanxi señaló que el juego ha dado nueva vida a la arquitectura antigua de la provincia y ha abierto nuevas oportunidades para su industria turística.
Con "Black Myth: Wukong", Shanxi no solo celebra su patrimonio, sino que también se posiciona como un destino turístico emergente, impulsado por la tecnología y la cultura digital.
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.