
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
Una tumba de ladrillo que data de la dinastía Ming (1368-1644) ha sido descubierta en la aldea de Hexitou, provincia de Shanxi, en el norte de China.
Sociedad - China07 de mayo de 2024Un emocionante descubrimiento arqueológico ha sacudido la tranquila aldea de Hexitou, en la provincia de Shanxi, al norte de China. Un equipo del Instituto de Investigación de Reliquias Culturales y Arqueología de la ciudad de Xinzhou ha anunciado el hallazgo de una tumba de ladrillo que data de la dinastía Ming (1368-1644), durante un proyecto de construcción iniciado en julio de 2023 en el distrito de Xinfu.
La tumba, que ha dejado perplejos a los arqueólogos por su notable conservación, es una estructura imponente que mide 25 metros de largo, 6,4 metros de ancho y 6,2 metros de profundidad. Su diseño incluye un pasaje de tumba, una puerta de tumba, un camino pavimentado, una cámara principal y una cámara trasera, además de nichos en las paredes norte y sur. La puerta de la tumba, hecha de piedra, presenta delicados patrones tallados que denotan la habilidad artesanal de la época.
Dentro de la tumba se han descubierto dos ataúdes en la cámara principal, junto con una variedad asombrosa de artefactos funerarios que proporcionan una ventana fascinante a la vida y las costumbres de la dinastía Ming. Entre los hallazgos se encuentran porcelanas, mesas y sillas de madera, candelabros, porta lámparas, quemadores de incienso, teteras de estaño, tazas, platos y figurillas de madera pintadas. Además, se han encontrado artículos de papelería como piedras de tinta, pinceles y porta pinceles, revelando la importancia del conocimiento y la cultura escrita en esa época.
Uno de los aspectos más intrigantes del descubrimiento es la identificación del propietario de la tumba. Según el subdirector del instituto, Lu Ning, el epitafio y la inscripción en el certificado de compra de tierras revelaron que el propietario se llamaba Wang Luo y falleció en 1588 a la edad de 55 años. Este descubrimiento no solo arroja luz sobre la identidad del individuo enterrado, sino que también ofrece valiosa información sobre las prácticas funerarias y la disposición de los muebles en la dinastía Ming.
La excelente conservación de la tumba ha generado gran entusiasmo entre los arqueólogos y estudiosos, ya que proporciona una oportunidad única para profundizar en el estudio de la cultura funeraria de la dinastía Ming. Se espera que este hallazgo contribuya significativamente al conocimiento de esta importante era de la historia china y ayude a preservar y comprender mejor el legado cultural del país.
Con información de Xinhua.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.