
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
Una tumba de ladrillo que data de la dinastía Ming (1368-1644) ha sido descubierta en la aldea de Hexitou, provincia de Shanxi, en el norte de China.
Sociedad - China07 de mayo de 2024Un emocionante descubrimiento arqueológico ha sacudido la tranquila aldea de Hexitou, en la provincia de Shanxi, al norte de China. Un equipo del Instituto de Investigación de Reliquias Culturales y Arqueología de la ciudad de Xinzhou ha anunciado el hallazgo de una tumba de ladrillo que data de la dinastía Ming (1368-1644), durante un proyecto de construcción iniciado en julio de 2023 en el distrito de Xinfu.
La tumba, que ha dejado perplejos a los arqueólogos por su notable conservación, es una estructura imponente que mide 25 metros de largo, 6,4 metros de ancho y 6,2 metros de profundidad. Su diseño incluye un pasaje de tumba, una puerta de tumba, un camino pavimentado, una cámara principal y una cámara trasera, además de nichos en las paredes norte y sur. La puerta de la tumba, hecha de piedra, presenta delicados patrones tallados que denotan la habilidad artesanal de la época.
Dentro de la tumba se han descubierto dos ataúdes en la cámara principal, junto con una variedad asombrosa de artefactos funerarios que proporcionan una ventana fascinante a la vida y las costumbres de la dinastía Ming. Entre los hallazgos se encuentran porcelanas, mesas y sillas de madera, candelabros, porta lámparas, quemadores de incienso, teteras de estaño, tazas, platos y figurillas de madera pintadas. Además, se han encontrado artículos de papelería como piedras de tinta, pinceles y porta pinceles, revelando la importancia del conocimiento y la cultura escrita en esa época.
Uno de los aspectos más intrigantes del descubrimiento es la identificación del propietario de la tumba. Según el subdirector del instituto, Lu Ning, el epitafio y la inscripción en el certificado de compra de tierras revelaron que el propietario se llamaba Wang Luo y falleció en 1588 a la edad de 55 años. Este descubrimiento no solo arroja luz sobre la identidad del individuo enterrado, sino que también ofrece valiosa información sobre las prácticas funerarias y la disposición de los muebles en la dinastía Ming.
La excelente conservación de la tumba ha generado gran entusiasmo entre los arqueólogos y estudiosos, ya que proporciona una oportunidad única para profundizar en el estudio de la cultura funeraria de la dinastía Ming. Se espera que este hallazgo contribuya significativamente al conocimiento de esta importante era de la historia china y ayude a preservar y comprender mejor el legado cultural del país.
Con información de Xinhua.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.