
Beijing supera los 5 millones de adultos mayores
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
Esta clase de herramienta se utilizaba originalmente como arma pero en la Edad de Bronce pasó a emplearse con fines rituales en ceremonias.
Sociedad - China15 de marzo de 2024Un equipo de arqueólogos chinos ha hecho un descubrimiento impresionante en el este del país asiático: un tipo de hacha ceremonial de 6.300 años de antigüedad, encontrada en una tumba en la ciudad de Changzhou, provincia de Jiangsu. Este hallazgo, que podría ser la mayor y mejor conservada herramienta de piedra de este tipo hallada en China hasta la fecha, ofrece nuevas perspectivas sobre las prácticas rituales y la organización social de las antiguas civilizaciones chinas.
El hacha, conocida como "yue" en mandarín, fue hallada en el yacimiento neolítico de Sangxingcun, situado en la cabecera de una tumba masculina de dimensiones más grandes que las de sus alrededores. Esta herramienta, originalmente utilizada como arma, se convirtió en un objeto ceremonial durante la Edad de Bronce, empleado en rituales y ceremonias.
Con aproximadamente 36 centímetros de ancho y un agujero en su centro, el hacha encontrada en Changzhou es una pieza excepcionalmente bien conservada, sin señales de haber sido utilizada. Además del hacha ceremonial, el propietario de la tumba fue enterrado con otros artefactos significativos, incluyendo un caldero, un cuchillo de piedra y veinte mandíbulas inferiores de cerdos domésticos.
Según Li Moran, investigador del Instituto Chino de Arqueología y jefe de la excavación, este descubrimiento proporciona importantes pistas sobre la sociedad y la estructura de poder en la antigua China. Moran señaló que el uso del "yue" como un símbolo de estatus personal y poder sugiere una estratificación social temprana en la región, revelando cómo evolucionaron las primeras estructuras de poder en la historia china.
El sitio arqueológico de Sanxingcun, donde se realizó este descubrimiento, ha sido objeto de investigación desde su descubrimiento en 1993. La última campaña de excavación, iniciada en abril de 2023, ha revelado una gran cantidad de artefactos de hueso, herramientas de piedra y objetos de jade, ofreciendo valiosos insights sobre la vida y las prácticas culturales de las antiguas comunidades en esta región de China.
Con información de EFE.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones