
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Sociedad - China12 de junio de 2025Mientras gran parte del mundo aún corre la carrera por producir baterías de iones de litio más baratas y eficientes, China ya va por delante, avanzando hacia la producción masiva de baterías de iones de sodio. Según publicó en un artículo la BBC, la motivación detrás de este cambio es estratégica: reducir la dependencia de minerales críticos como el litio, el cobalto y el níquel, cuya extracción es costosa, limitada y geopolíticamente sensible.
La industria automotriz china ya lanzó al mercado microautos eléctricos alimentados por sodio, aunque su impacto ha sido todavía limitado. La principal desventaja de esta tecnología es su menor densidad energética, lo que se traduce en menos autonomía por carga: hasta un 30% menos que una batería de litio, según estudios. Esto impide, por ahora, que compita en el segmento de vehículos de cuatro ruedas o de larga distancia.
A pesar de estas limitaciones, el panorama está cambiando rápidamente. En abril de 2025, CATL, el mayor fabricante mundial de baterías, anunció que producirá en masa baterías de sodio para camiones y vehículos pesados bajo una nueva marca: Naxtra.
Además, operadores de la red eléctrica china comenzaron a instalar centrales de almacenamiento energético con baterías de sodio, una apuesta clave para mejorar la gestión de energías renovables como la solar o la eólica, que requieren soluciones eficientes de almacenamiento para suplir su intermitencia.
Según expertos del sector, el uso estacionario —como en redes eléctricas y sistemas domésticos de respaldo— es el campo de juego más prometedor para estas baterías. “China está avanzando en múltiples frentes, y eso podría posicionarla como líder global en esta tecnología emergente”, afirmó Cory Combs, especialista en minerales críticos de la consultora Trivium China.
Por ahora, las baterías de sodio no pueden competir en precio ni rendimiento con las de litio en autos particulares. Pero su bajo costo de producción, la abundancia de materia prima y los rápidos avances industriales en China marcan un camino de disrupción tecnológica que no debe subestimarse.
Mientras tanto, en Hangzhou y otras ciudades del país, los scooters eléctricos de sal siguen multiplicándose, mostrando que el futuro de la movilidad sostenible podría no depender de litio, sino de algo tan simple y accesible como la sal marina.
Con información de la BBC.
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.
China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.
El país asiático registró un fuerte aumento del turismo internacional impulsado por una estrategia que permite a visitantes de más de 50 países entrar sin necesidad de visado.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.
En un contexto global donde China no solo ocupa un rol geopolítico central, sino también cultural, esta charla invita a pensar cómo se lee y se traduce su literatura en Argentina, y qué imágenes del país asiático construyen sus narrativas.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.