
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Argentina celebra la decisión de China de permitir el ingreso sin visa para turismo, una medida que promete impulsar el turismo y los negocios entre ambos países.
Actualidad05 de junio de 2025A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos argentinos pueden ingresar a China sin necesidad de tramitar una visa para estancias de hasta 30 días. La medida, que se extenderá hasta el 31 de mayo de 2026, también beneficia a ciudadanos de Brasil, Chile, Perú y Uruguay, y forma parte de un programa piloto con el que China busca potenciar el turismo, los intercambios culturales y las oportunidades comerciales con América del Sur.
La decisión fue celebrada por referentes del sector turístico en Argentina. Adrián Pastine, secretario de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, consideró que se trata de “una decisión de alta importancia” y destacó que facilitará tanto el turismo vacacional como el corporativo hacia el gigante asiático.
La política de exención de visado ya ha demostrado resultados en 2024: más de 3,3 millones de extranjeros ingresaron a China bajo este régimen. Solo durante las vacaciones del Primero de Mayo de este año, se registraron más de 1,1 millones de ingresos, incluyendo 380.000 personas que aprovecharon la política sin visa, lo que representa un crecimiento del 72,7 % respecto al año anterior.
Guillermo Mastrini, un ciudadano argentino, celebró la noticia: “Siempre que se facilite viajar está bueno, porque te eliminás trámites y cuestiones que hoy en día resultan un poco burocráticas. Además, obviamente China es una potencia económica mundial y facilitar negocios también está buenísimo, especialmente para quienes lo puedan aprovechar”.
Con esta medida, China busca estrechar lazos con América Latina en un contexto donde la conectividad internacional y la cooperación económica cobran cada vez más relevancia. Para los argentinos, representa una nueva puerta abierta a explorar uno de los destinos más fascinantes del planeta, sin burocracias ni demoras.
Con información de CTGN.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.