
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
China duplicó los viajes internacionales entrantes en 2024 gracias a la flexibilización de políticas de visado y tránsito, impulsando su conectividad global y el turismo.
Sociedad - China14 de enero de 2025China ha experimentado un notable incremento en los viajes internacionales entrantes y salientes durante 2024, impulsado por nuevas políticas de exención y flexibilización de visados que han consolidado al país como un destino más accesible y atractivo para los viajeros globales.
El año pasado, las agencias fronterizas gestionaron 64,88 millones de viajes internacionales de extranjeros, un aumento del 82,9 % interanual, de los cuales más de 20 millones se realizaron bajo las políticas de exención de visado, duplicando la cifra de 2023. Asimismo, se emitieron 2,6 millones de visas, lo que representa un aumento del 52,3 % respecto al año anterior, con mayor flexibilidad en renovaciones y extensiones para visitantes.
En paralelo, los residentes chinos también incrementaron sus salidas al extranjero, recibiendo 23,32 millones de pasaportes, lo que significó un aumento del 26,5 %, y realizando 291 millones de viajes transfronterizos, marcando un crecimiento del 41,3 %.
Entre las medidas clave que impulsaron este dinamismo destacan:
Estas políticas, junto con una gestión más ágil en puertos y fronteras, facilitaron el turismo y los negocios, demostrando el compromiso del gobierno chino con la apertura global.
Durante las vacaciones del Año Nuevo de 2025, se reportaron 1,8 millones de viajes transfronterizos, un aumento del 13,7 % respecto al mismo periodo en 2024. Los viajes de turistas extranjeros hacia China también se dispararon, con un incremento del 203 % en reservas para la Fiesta de la Primavera, según Ctrip, una plataforma de viajes en línea.
China también intensificó sus esfuerzos para mantener la seguridad en las fronteras, investigando más de 35.000 casos y arrestando a 79.000 sospechosos relacionados con actividades ilegales, incluidos 500 casos de narcotráfico, destacando la confiscación de 7,8 toneladas de estupefacientes.
Con información de Xinhua.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.