
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
En 2024, las mejoras en las conexiones aéreas y la relación comercial entre China y América Latina han facilitado el viaje desde Argentina al gigante asiático.
Actualidad19 de noviembre de 2024Las conexiones aéreas entre China y América Latina han mejorado significativamente con el paso de los años, facilitando el camino para quienes desean explorar el gigante asiático. Aunque aún no existen vuelos directos desde Buenos Aires, la oferta de rutas y escalas brinda diversas opciones para los viajeros argentinos.
Nicolás Mancini, enviado especial de Clarín a China, publicó recientemente un artículo bajo el título "Viajar a China: qué se necesita y por qué podría ser cada vez más fácil volar a ese país desde Argentina", en este explica precios, rutas y más detalles para quienes planean realizar un viaje.
Es que el 2024 marcó un hito en la relación entre China y América Latina. Nuevas rutas aéreas, como las que conectan Shenzhen con Ciudad de México y Beijing con La Habana, así como la reapertura de otras rutas clave, consolidaron la unión entre ambos territorios. Además, el megaproyecto del puerto de Chancay en Perú fortaleció los lazos comerciales.
Según se explica en el artículo, viajar desde Buenos Aires a las grandes urbes chinas, como Beijing o Shanghái, sigue siendo una travesía extensa y costosa. Los vuelos, que oscilan entre las 27 y 50 horas, pueden encontrarse desde $3.190.000 en sitios como Despegar. La mayoría de las opciones incluyen dos escalas, siendo comunes paradas en San Pablo, Frankfurt, Estambul o Zúrich.
Para quienes priorizan la comodidad, existen alternativas con una sola escala, ofrecidas por aerolíneas como KLM (Ámsterdam), Air France (París) y American Airlines (Dallas). Aunque más costosas, estas rutas simplifican la logística del viaje.
Además del boleto aéreo, los viajeros necesitan gestionar la visa de turismo con al menos un mes de anticipación. El costo es de aproximadamente 150 dólares y el trámite es relativamente sencillo. Solo se requiere presentar la reserva de vuelos y alojamiento, o una carta de invitación. Para quienes planeen visitar China en múltiples ocasiones, la visa con ingresos múltiples válida por 10 años es una opción interesante.
Si bien Shanghái es más cara que Beijing, el costo de vida en China resulta accesible siempre que se adopten hábitos locales: comer en mercados o restaurantes tradicionales, utilizar transporte público como el metro o bicicletas, y priorizar gastos esenciales.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.