
Viajar a China desde Argentina: un destino cada vez más accesible
En 2024, las mejoras en las conexiones aéreas y la relación comercial entre China y América Latina han facilitado el viaje desde Argentina al gigante asiático.
En 2024, las mejoras en las conexiones aéreas y la relación comercial entre China y América Latina han facilitado el viaje desde Argentina al gigante asiático.
Influencers latinoamericanos, como la vlogger argentina Cecilia Boullosa, documentaron sus fascinantes viajes a China, destacando su rica cultura y gastronomía.
Esta guía busca mejorar aún más la comodidad de pago para los extranjeros en China.
El ministro de Cultura y Turismo de China, Sun Yeli, anunció nuevas medidas para volver más cómodos y fluidos los viajes de los extranjeros en China.
Se esperan cifras récord de desplazamientos con motivo de las vacaciones por la Fiesta de la Primavera. Este periodo conocido como 'chunyun' es considerado la mayor migración humana que se produce a nivel anual en el mundo.
La Administración de Aviación Civil de China aprobó la ruta entre la ciudad china y la capital argentina con dos frecuencias semanales.
Dos aerolíneas chinas inauguraron esta semana vuelos que conectan Shenzhen y Barcelona, y Hangzhou y Madrid.
Las familias se reencuentran y los abrazos vuelven a colmar los aeropuertos durante las vacaciones por el Festival de Primavera.
La sede diplomática recibirá solicitudes de visas de estudiantes X1, visa M de negocios y visa Q de reunión familiar, entre otros.
Ya no se requerirá a los viajeros internacionales que reporten cierta información relacionada con el Covid-19 en la Aduana. Además, las embajadas chinas en el mundo vuelven a conceder visados de estudiante.
El gobierno chino anunció que buscará crear condiciones más favorables para que los extranjeros puedan trabajar y vivir en el país asiático.
UCASAL organizó una charla donde estudiantes, becarios y trabajadores contaron sus experiencias personales al mudarse a los países asiáticos y dieron recomendaciones para quienes quieran hacerlo.
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
El embajador de China, Wang Wei, visitó Catamarca para fortalecer la cooperación bilateral en tecnología, educación y comercio, destacando el potencial de la provincia.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.