
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
En 2024, las mejoras en las conexiones aéreas y la relación comercial entre China y América Latina han facilitado el viaje desde Argentina al gigante asiático.
Influencers latinoamericanos, como la vlogger argentina Cecilia Boullosa, documentaron sus fascinantes viajes a China, destacando su rica cultura y gastronomía.
Esta guía busca mejorar aún más la comodidad de pago para los extranjeros en China.
El ministro de Cultura y Turismo de China, Sun Yeli, anunció nuevas medidas para volver más cómodos y fluidos los viajes de los extranjeros en China.
Se esperan cifras récord de desplazamientos con motivo de las vacaciones por la Fiesta de la Primavera. Este periodo conocido como 'chunyun' es considerado la mayor migración humana que se produce a nivel anual en el mundo.
La Administración de Aviación Civil de China aprobó la ruta entre la ciudad china y la capital argentina con dos frecuencias semanales.
Dos aerolíneas chinas inauguraron esta semana vuelos que conectan Shenzhen y Barcelona, y Hangzhou y Madrid.
Las familias se reencuentran y los abrazos vuelven a colmar los aeropuertos durante las vacaciones por el Festival de Primavera.
La sede diplomática recibirá solicitudes de visas de estudiantes X1, visa M de negocios y visa Q de reunión familiar, entre otros.
Ya no se requerirá a los viajeros internacionales que reporten cierta información relacionada con el Covid-19 en la Aduana. Además, las embajadas chinas en el mundo vuelven a conceder visados de estudiante.
El gobierno chino anunció que buscará crear condiciones más favorables para que los extranjeros puedan trabajar y vivir en el país asiático.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.