
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

En 2024, las mejoras en las conexiones aéreas y la relación comercial entre China y América Latina han facilitado el viaje desde Argentina al gigante asiático.

Influencers latinoamericanos, como la vlogger argentina Cecilia Boullosa, documentaron sus fascinantes viajes a China, destacando su rica cultura y gastronomía.

Esta guía busca mejorar aún más la comodidad de pago para los extranjeros en China.

El ministro de Cultura y Turismo de China, Sun Yeli, anunció nuevas medidas para volver más cómodos y fluidos los viajes de los extranjeros en China.

Se esperan cifras récord de desplazamientos con motivo de las vacaciones por la Fiesta de la Primavera. Este periodo conocido como 'chunyun' es considerado la mayor migración humana que se produce a nivel anual en el mundo.

La Administración de Aviación Civil de China aprobó la ruta entre la ciudad china y la capital argentina con dos frecuencias semanales.

Dos aerolíneas chinas inauguraron esta semana vuelos que conectan Shenzhen y Barcelona, y Hangzhou y Madrid.

Las familias se reencuentran y los abrazos vuelven a colmar los aeropuertos durante las vacaciones por el Festival de Primavera.

La sede diplomática recibirá solicitudes de visas de estudiantes X1, visa M de negocios y visa Q de reunión familiar, entre otros.

Ya no se requerirá a los viajeros internacionales que reporten cierta información relacionada con el Covid-19 en la Aduana. Además, las embajadas chinas en el mundo vuelven a conceder visados de estudiante.

El gobierno chino anunció que buscará crear condiciones más favorables para que los extranjeros puedan trabajar y vivir en el país asiático.

UCASAL organizó una charla donde estudiantes, becarios y trabajadores contaron sus experiencias personales al mudarse a los países asiáticos y dieron recomendaciones para quienes quieran hacerlo.

Un viaje de Xiamen a Kunming a bordo de un "gaotie", los famosos trenes chinos de alta velocidad. Risas, paisajes, mate y pancitos al vapor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.